Autoridades y expertos en ciberseguridad han alertado sobre un nuevo tipo de extorsión que ha afectado en los últimos meses a familias en Baja California: la llamada cruzada, también conocida como “secuestro virtual”.
¿En qué consiste la llamada cruzada?
Este fraude comienza cuando los delincuentes contactan a una persona, usualmente un menor de edad, haciéndose pasar por autoridades, empleados de empresas o incluso criminales. Su objetivo es simple: persuadir al niño o niña de salir de casa mientras los delincuentes se comunican con los padres para exigir un rescate por un secuestro que en realidad nunca ocurrió.
Una especialista de ESET Latinoamérica señaló que los menores son especialmente vulnerables, ya que los extorsionadores aprovechan su ingenuidad para generar presión sobre los padres y aumentar las posibilidades de éxito del fraude.
Recomendaciones para evitar la “llamada cruzada”
Las autoridades sugieren mantener una comunicación abierta con los hijos y educarlos sobre los riesgos de hablar con desconocidos por teléfono. Además, aconsejan reportar de inmediato cualquier intento de extorsión.
- Entre las medidas preventivas, los expertos recomiendan:
- Establecer contraseñas familiares o palabras clave que solo los integrantes de la familia conozcan, para situaciones de emergencia.
- Evitar compartir datos personales, direcciones o información sobre hábitos familiares en redes sociales.
- No brindar información sensible por teléfono y, ante cualquier sospecha, colgar y contactar directamente al familiar afectado.
Noticias Zacatecas del 21 de agosto 2025