La nube de polvo del Sahara es básicamente una masa de partículas de polvo mineral, las cuales vienen directamente desde el desierto del Sahara, África y no solo se desplaza hacia México, sino que llega a otros países.
A México llega normalmente en temporada de sequía, entre los meses de abril y octubre y en este 2023 llegará ahora en julio.
Pero aunque no lo parezca, la nube de polvo del Sahara, provoca afectaciones en el clima de México y otro tipo de daños, pues no es más que el polvo que proviene de la desecación de ríos y lagos por la falta de lluvias en el Sahara.
¿Cómo afecta el polvo del Sahara?
El polvo del Sahara contiene minerales, óxidos metálicos, productos químicos y muchos contaminantes atmosféricos, por lo que al respirarlo, provoca daños en los pulmones y vías respiratorias.
Especialmente a personas de la tercera edad, niños o cualquiera con una enfermedad respiratoria crónica.
Esto es lo que puede provocar:
- Irritación en los ojos
- Irritación en las vías respiratorias
- Dificultad para respirar
- Reacciones alérgicas
- Tos
- Estornudos
- Picazón
- Fluido Nasal
- Epoc
Por lo que piden a la población tomar sus precauciones y limitar la exposición al aire libre durante estos días, se aconseja tener puertas y ventanas cerradas, así como purificadores de aire y aire acondicionado.
Las autoridades prevén que la nube de polvo del Sahara, termine su paso por México para el próximo 16 de julio.
VIDEO | Tijuana es una de las ciudades más importantes de México