Si te preocupa la seguridad de tus seres queridos, el uso de localizadores GPS puede ser una herramienta crucial para proteger especialmente a los adultos mayores, debido a que estos dispositivos permiten conocer la ubicación exacta y recibir alertas en todo momento.
La desaparición de adultos mayores en Baja California no se trata de un problema aislado, sino de una crisis que se aborda en todo el estado. Aunque no existen datos específicos sobre la cantidad de desapariciones en este sector, existe una preocupación particular.
¿Qué localizadores se recomiendan para adultos mayores?
En el mercado existen varias presentaciones de localizadores GPS para adultos mayores, algunos de ellos son:
- Reloj con localizador
- Mini localizador GPS
- Localizadores con alarma
- Localizadores con suscripción
Así podrás saber cómo elegir un localizador GPS para adultos mayores adecuado
Facilidad de uso: El dispositivo debe ser lo más sencillo posible. Opta por modelos con un solo botón de emergencia (botón SOS) grande y visible. Evita interfaces complicadas o con múltiples menús. Un formato de reloj, colgante o llavero suele ser el más cómodo y menos propenso a perderse.
Funciones de emergencia avanzadas:
- Botón SOS: Al presionarlo, el dispositivo debe enviar una alerta y la ubicación exacta a los contactos de emergencia preestablecidos, e idealmente, permitir una llamada bidireccional para que la persona pueda comunicarse.
- Detección de caídas: Es una función vital. Si el dispositivo detecta una caída brusca, debe enviar una alerta automática a los contactos, lo que es crucial para personas con riesgo de accidentes o que viven solas.
Seguimiento y alertas de seguridad:
- Geocercas (Zonas seguras): Esta función te permite definir áreas seguras, como la casa o un barrio, y recibir una notificación instantánea si el adulto mayor entra o sale de esa zona. Es indispensable para personas con desorientación o demencia.
- Seguimiento en tiempo real: Asegúrate de que la aplicación asociada al dispositivo permite ver la ubicación en tiempo real con alta precisión. Algunos dispositivos utilizan una combinación de GPS en exteriores y Wi-Fi en interiores para una localización más exacta.
- Historial de rutas: Permite revisar las rutas y distancias recorridas, lo que puede ser útil para identificar patrones de movimiento.
Autonomía de la batería: La duración de la batería es un factor crítico. Un buen localizador debe tener una batería que dure al menos varios días con una sola carga para evitar que se quede sin energía en un momento de necesidad.
Resistencia y diseño:
- Resistencia al agua: Es importante que el dispositivo sea resistente a salpicaduras o a una breve inmersión para que pueda ser utilizado en la ducha o bajo la lluvia sin dañarse.
- Discreción: Algunos modelos son más discretos que otros, lo que puede ser un factor a considerar si el adulto mayor prefiere un dispositivo que no llame mucho la atención.
Costo y planes de servicio:
- Evalúa si el dispositivo requiere una suscripción mensual o anual. Aunque el costo inicial puede ser bajo, los planes de servicio son un gasto recurrente que debes considerar.
- Verifica si el precio del dispositivo incluye una tarjeta SIM preconfigurada y si la cobertura funciona en tu zona.
Tradición que ha pasado por tres generaciones: Tacos de borrego en Mexicali | VIDEO