Nuevo sismo sacude Mexicali HOY 21 de julio; van cinco en 24 horas en Baja California 📢‼️

Cuatro nuevos sismos se registraron en Baja California, algunos cerca de zonas urbanas. Especialistas advierten sobre su cercanía con la falla de San Andrés.

Sismo sacude el sur de Mexicali este 21 de julio; van cinco en 24 horas en Baja California
Crédito: SSN | USGS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La mañana de este lunes 21 de julio de 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 3.3, localizado a 12 kilómetros al sur de Mexicali, con una profundidad de 15.8 km. Este temblor se suma a otros cuatro sismos registrados el domingo 20 de julio en distintos puntos de Baja California: dos ocurrieron cerca de Guadalupe Victoria (Km 43), uno frente a la costa de San Felipe y otro al noreste de Vicente Guerrero. Las magnitudes oscilaron entre 3.0 y 3.5, con profundidades que fueron de 5.6 a 23 kilómetros.

Cinco sismos registrados en Baja California en las últimas 24 horas (20 y 21 de julio de 2025)

  1. M 3.4, domingo 20 de julio, 16:18 h – 14 km al noroeste de Guadalupe Victoria, 18.1 km de profundidad.
  2. M 3.5, domingo 20 de julio, 02:46 h – 14 km al sureste de Guadalupe Victoria, 23 km de profundidad.
  3. M 3.4, domingo 20 de julio, 04:39 h – 68 km al noroeste de San Felipe, 5.6 km de profundidad.
  4. M 3.0, domingo 20 de julio, 04:38 h – 44 km al noreste de Vicente Guerrero, 11.2 km de profundidad.
  5. M 3.3, lunes 21 de julio, 03:39 h – 12 km al sur de Mexicali, 15.8 km de profundidad.

¿Por qué preocupan los sismos en Baja California cerca de la falla de San Andrés?

Aunque de magnitud moderada (entre 3.0 y 3.5), lo que los hace significativos es el contexto geológico. Estos sismos ocurrieron sobre segmentos activos de un sistema complejo de fallas que conecta la falla de San Andrés con la zona de extensión del Golfo de California. Investigaciones del USGS y otras instituciones señalan que esta red de fallas —incluyendo la falla de Imperial y de Cerro Prieto— actúa como puente tectónico desde el sur de California hasta Baja California. Esta conexión permite que el estrés sísmico se transfiera a lo largo de cientos de kilómetros, elevando el riesgo de que un sismo relevante en EE. UU. tenga impacto directo en México.

Riesgo para ciudades como Mexicali y Tijuana

Expertos advierten que, debido a esta interconexión de fallas, un sismo mayor (como uno de magnitud 6 o 7) podría sentirse con fuerza en Mexicali, Tecate y Tijuana. Hay varios factores clave a considerar:

  • En 2010, el sismo El Mayor–Cucapah (M 7.2) causó graves daños en Mexicali y dejó a decenas de miles de personas sin vivienda.
  • Las construcciones antiguas o sin refuerzos sísmicos en el valle de Mexicali y Tijuana son especialmente vulnerables a temblores fuertes.
  • Un evento de este tipo podría afectar gravemente infraestructuras críticas, tales como carreteras, redes de electricidad, agua potable y comunicaciones, provocando cortes prolongados.

Fuerte incendio en Valle del Sol

[VIDEO] Las fuertes llamas del incendio en Valle del Sol alarmaron a vecinos y cuerpos de bomberos la noche de este domingo. Hasta el momento no se reportan víctimas mortales o lesionados.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×