En los últimos días se han registrado algunos sismos en México, lo que ha despertado inquietudes acerca de si las nubes mammatus, también conocidas como nubes mamut, podrían ser una señal previa a un temblor. A falta de más de un mes para el aniversario de los terremotos de 1985 y 2017, en redes sociales han comenzado a difundirse teorías sobre su posible vínculo con eventos sísmicos.
Este artículo analiza científicamente el fenómeno de las nubes mammatus, explicando cómo se forman y evaluando si hay alguna base real en la creencia de que sean indicadores de sismos.
¿Qué son las nubes mammatus?
Las nubes mammatus son formaciones nubosas que cuelgan con forma de sacos o bolsas de la base de otras nubes, especialmente de cumulonimbos. No son un tipo de nube en sí, sino un rasgo visual que surge por corrientes de aire descendente frío y saturado, en contraste con aire cálido e inestable ascendente. Este contraste genera las características protuberancias redondeadas denominadas “mammatus” (del latín mamma, “mama”).
¿Cómo se forman las nubes mamut?
Las nubes mamut se forman típicamente en avalancha bajo cumulonimbos y a veces otros tipos de nubes como altocúmulos o cirros. Su aparición se da principalmente ante tormentas turbulentas; sin embargo, estas estructuras suelen presentarse en zonas alejadas de la actividad más intensa, sin que necesariamente indiquen lluvia o fenómenos extremos directos. A veces se observan durante tornados, pero los expertos aclaran que son subproductos, no precursores.
¿Tienen relación con sismos?
No. Las nubes mammatus se manifiestan en la atmósfera, mientras que los sismos se originan en la corteza terrestre, específicamente en las placas tectónicas —dos procesos sin conexión física comprobada. Instituciones como el USGS, la NASA, el Servicio Sismológico Nacional y la UNAM no reconocen las nubes como elemento predictor de sismos. La creencia de que las nubes mamut anuncian temblores no tiene base científica.
Avistamientos de nubes mammatus en otras zonas de México, aunque no se han visto en Tijuana en estas fechas
Aunque las espectaculares nubes mammatus sí se han observado recientemente en algunas zonas del país, donde su peculiar forma despertó curiosidad y fotos virales en redes sociales, donde sorprendieron a los habitantes por su apariencia de “bombones” colgantes, hasta ahora no se ha registrado ningún avistamiento de este fenómeno atmosférico en Tijuana durante el mismo periodo.
Javier Hernández: un joven de Mexicali busca oportunidades tras accidente que cambió su vida