Nuevo virus de murciélago alarma a la ciencia: ¿similar al Covid‑19?

Científicos hallan en murciélagos de Brasil un nuevo virus con rasgos similares al SARS‑CoV‑2; aún sin evidencia de contagio humano. Te informamos.

Nuevo virus de murciélago alarma a la ciencia: ¿similar al Covid‑19?
|Créditos: unsplash
Compartir nota

Investigadores de Brasil, en colaboración con científicos de Japón, anunciaron el descubrimiento de un nuevo virus en murciélagos de América Latina, que comparte rasgos clave con el SARS‑CoV‑2 —el agente causante del COVID‑19—, aunque hasta ahora no se ha demostrado que pueda infectar a humanos. 

Nuevo virus de murciélago alarma

El estudio, publicado como pre‑impresión en la plataforma bioRxiv, se centró en explorar la diversidad de virus entre murciélagos latinoamericanos —una región que suele recibir poca atención en comparación con Asia y Medio Oriente—.

Los investigadores identificaron este nuevo virus en la especie de murciélago bigotudo de Parnell (Pteronotus parnellii) y lo denominaron BRZ batCoV. Su genoma revela la presencia de un sitio de escisión de furina —una característica también presente en SARS‑CoV‑2—, lo que despierta el interés científico sobre su potencial zoonótico.

Sin embargo, los autores aclararon que no examinaron directamente su infectividad en humanos y que, por tanto, no es posible afirmar que represente un riesgo de contagio. 

Los especialistas destacan que, más que generar alarma inmediata, este hallazgo refuerza la necesidad de intensificar la vigilancia de virus en la fauna silvestre, especialmente en regiones hasta ahora poco estudiadas, para anticipar futuras amenazas a la salud pública.

Nuevo video del momento en el que le quitan la vida a balazos al alcalde de Michoacán

Contenido relacionado