Los delitos digitales están cada vez más presentes, y algunos ciberdelincuentes solo esperan que cometas un pequeño error para robar tus datos personales e incluso tus cuentas bancarias. Por eso es fundamental estar alerta y preparado para no caer en estas estafas cada vez más sofisticadas.
Aquí te decimos cuáles son las palabras que debes evitar durante llamadas desconocidas para protegerte de robos digitales.
Antes de decir cualquier cosa, piensa con cabeza fría y evita decir lo siguiente:
Una palabra que se usa comúnmente para dar consentimiento o responder afirmativamente a una pregunta es el “sí”. Y en las manos equivocadas, puede ser grabada y utilizada para hacer transacciones, activar servicios o firmar contratos que jamás solicitaste.
Por ello, lo mejor es tratar de entender el propósito de la persona que llama, pero sin prolongar la conversación ni revelar información innecesaria.
Al igual que con el “sí”, la palabra “de acuerdo” puede ser utilizada para simular tu consentimiento en operaciones como retiros, solicitudes de crédito, compras, entre otros.
Al presentarte con la frase “Habla con (y tu nombre)”, le proporcionas al desconocido un dato personal importante: tu identidad real. Ante esto, los expertos recomiendan responder con frases como “¿Con quién habla?” o “¿A quién busca?”.
Como bonus, algunos expertos señalan que otra frase susceptible a estafas es es “aló” o en su defecto, el clásico “Hola”, ya que pueden ser usadas para confirmar la existencia de tu número y activar grabaciones que podrían ser peligrosas.
¿Qué sucede si dije “sí” en una llamada?
Los estafadores pueden grabar esa respuesta para usarla en transacciones financieras, contratar servicios o incluso suplantar tu identidad sin tu autorización.
Este método se basa en captar tu voz confirmando algo que en realidad no autorizaste.
Choque paraliza tránsito en carretera rumbo a Delicias