¿Cuál podría ser la condena para la persona que envenenó a “El Chicles”?

Tras la muerte del icónico perro maratonista “El Chicles”, su dueño acusó que fue envenenado. Esto dice la ley en Baja California sobre las penas por maltrato animal.

¿Qué condena podría recibir la persona que envenenó a “El Chicles” en Tijuana.jpg
|Crédito: Hector Trece Cincuenta (Facebook)
Compartir nota

Luego de que se confirmara el fallecimiento del icónico perro maratonista “El Chicles” la tarde del 30 de septiembre, comenzó a circular la versión de que el can habría sido envenenado.

Su dueño, el corredor tijuanense Héctor “Flecha” Hernández, aseguró públicamente que su mascota murió a consecuencia de la ingesta de veneno, ¿pero cuál sería la condena que podría enfrentar el posible responsable?

Grabaciones podrían revelar últimos momentos de “El Chicles”

Los familiares de Héctor Hernández compartieron un par de videos grabados el mismo 30 de septiembre por la tarde, donde se observa a “El Chicles” fuera de casa aparentemente sin ningún tipo de supervisión, lo que podría haber llevado al presunto envenenamiento que acabó la vida del perrito.

¿Cuál sería la sanción por envenenar a un perro en Baja California?

De acuerdo con el artículo 342 del Código Penal de Baja California, la persona que de manera intencional cause maltrato o crueldad a un animal puede recibir:

  • De tres meses a dos años de prisión.
  • Multa de hasta 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Esto, siempre y cuando se compruebe que existió dolo en el acto.

“El Chicles”, un símbolo del deporte tijuanense

El Chicles” se convirtió en una figura muy querida en la comunidad deportiva de Tijuana y otras ciudades del país, al acompañar durante años a maratonistas en sus entrenamientos y carreras.

En septiembre de 2024, su dueño había anunciado su retiro de las competencias debido a una lesión en el fémur y la cadera.

Foro “Legado que trasciende” se lleva a cabo ¿De qué trató?

Contenido relacionado