Tucumán.— La sociedad argentina se encuentra consternada ante el estado crítico de Tatiana Saravia, una niña de apenas 9 años que el 5 de septiembre intentó quitarse la vida luego de denunciar durante semanas acoso escolar.
¿Qué pasó con la niña de 9 años que sufría bullying en Argentina?
Según el relato de su madre, Paula Llempén, Tatiana había sido víctima de amenazas y hostigamiento por parte de algunas compañeras, quienes incluso le enviaban mensajes intimidatorios como “ya vas a ver el lunes cuando vuelvas a la escuela”.
Aquel día fue su hermana quien la encontró tendida en su hogar, lo que motivó el traslado inmediato a un hospital.
¿Qué daños sufrió la menor tras intentar quitarse la vida?
A su ingreso, la menor presentaba inflamación cerebral, complicaciones pulmonares y afectaciones neurológicas graves. Durante aproximadamente dos semanas permaneció intubada; al ser retirada del respirador, quedó con secuelas profundas: no puede hablar, apenas puede sentarse sin apoyo y sufre espasmos involuntarios.
La escuela en cuestión es la Julio Argentina Roca, en Tucumán, donde la familia había presentado quejas previas por el acoso que Tatiana denunciaba. Aseguran que esas denuncias no fueron atendidas con seriedad y que no se tomaron medidas suficientes para protegerla o sancionar a los responsables.
Por su parte, las autoridades escolares alegan que hasta ahora no han hallado pruebas concluyentes para vincular directamente el intento de quitarse la vida con el bullying.
El bullying escolar es un problema serio
El caso abrió un fuerte debate público sobre las responsabilidades educativas en la prevención del acoso escolar y la necesidad urgente de protocolos eficaces que no queden en documentos, sino que se traduzcan en acciones reales.
Organismos de derechos humanos, especialistas en convivencia escolar y la propia familia de Tatiana han exigido que esta tragedia no quede impune ni silenciada.
Mientras tanto, las investigaciones continúan y muchos sectores piden que se garantice una atención integral a víctimas de acoso, con soporte psicológico, acompañamiento institucional y sanciones efectivas cuando se acrediten culpabilidades.
La voz de Paula Llempén se ha convertido en un llamado para que nadie más sufra en silencio: “Que el caso de Tatiana no quede en un titular; que sea un antes y un después en cómo abordamos el bullying.”
Madre casi muere por salvar a su hija de ser arrollada por camión en Urbi Villa del Prado