A pocos días del regreso a clases, el panorama es preocupante en Baja California, el cual ya va más allá de los preparativos escolares, ya que miles de familias enfrentan una realidad mucho más compleja: la falta de espacios físicos para que sus hijos estudien.
Según la Secretaría de Educación Pública en el Estado, al menos mil 900 estudiantes podrían quedar sin un lugar en las aulas este ciclo escolar 2025-2, debido a un problema estructural que se arrastra desde hace años, la falta de infraestructura educativa. Una de las zonas más afectadas es la Zona Este en Tijuana, la cual carece de aulas educativas para la comunidad estudiantil.
Rafaela Jacobi, docente en Tijuana opinó que ante el panorama que se vive, es necesario que las autoridades estatales asuman la responsabilidad que les toca y garanticen espacios para la comunidad estudiantil
Asimismo, docentes señalan que es urgente establecer convenios con instituciones privadas para atender de forma emergente esta crisis, especialmente para estudiantes de educación básica y media superior. La propia ciudadanía reconoce que el Estado carece de programas sociales que ayuden a estudiantes excluidos por falta de espacio escolar.
“Yo creo que todos deben de tener derecho de estudiar, tener esa oportunidad, entonces, si les deben de dar esa oportunidad”, opinó Michelle Díaz, ama de casa que vive en Tijuana.
Mientras que, ciudadanas como Mayra Ventura, consideraron que se requieren dar más apoyos para los estudiantes: “no pues difícil no, o sea debería de haber espacios para todos, para que no estén batallando; debería de haber más apoyos, que los apoyen para que no se queden sin estudios y no estén batallando pues”.
En ciudades como Tijuana y Mexicali, hay colonias donde el crecimiento poblacional ha superado la planeación educativa. Los docentes advierten que no existen terrenos designados ni infraestructura suficiente para construir más preparatorias, aún más alarmante, en algunas zonas del este del estado, no hay ninguna escuela pública o privada disponible.
“La mayoría de las escuelas están arraigadas del 2000 hacia acá, pero y del 2000 para allá es mínimo, carente, el servicio de media superior”, aseguró Rafaela Jacobi, docente tijuanense.
Al decir de los padres y madres de familia, al igual que los docentes educativos, es de vital importancia la creación de más recintos educativos en la Zona Este de Tijuana, tanto del sector privado como del sector público para lograr cubrir la demanda que tienen la zona, por lo que hacen un llamado a la Secretaría de Educación en Baja California a cargo de Irma Martínez Manríquez a que atiendan dicha problemática que afecta los estudios educativos del futuro bajacaliforniano.
Baja California aprueba revocación de mandato para gobernadores