"¿Cómo divorciarme en Baja California?” Si te lo preguntas, divorciarse implica cumplir con ciertas causas válidas, presentar documentación ante autoridades y conocer las diferencias entre modalidades. Aquí te explico los requisitos, costos en 2025 y cuándo conviene optar por un divorcio exprés.
¿Cuáles son las causas de divorcio válidas en Baja California?
En Baja California, el Código Civil del Estado establece un catálogo de causas de divorcio válidas que permiten iniciar el proceso judicialmente. Entre ellas se encuentran: adulterio probado, separación del hogar por más de seis meses sin causa justificada, violencia familiar ejercida por un cónyuge, injurias graves o amenazas, enfermedades crónicas contagiosas o hereditarias, enajenación mental incurable, o la separación prolongada por más de un año.
Además, el artículo 276 señala que ninguna causal puede invocarse si ha mediado perdón expreso o tácito.
Cabe destacar que, en la práctica actual, ha ganado relevancia el divorcio incausado (sin necesidad de expresar causa), modalidad que ya es usada en diversos estados y que propone eliminar la obligación de fundamentar una causal específica.
Requisitos para tramitar el divorcio en Baja California
Para iniciar el trámite, se exige generalmente: acta de matrimonio con fecha reciente, actas de nacimiento de los cónyuges y de los hijos si los hay, identificación oficial vigente, domicilio comprobado y un convenio que regule custodia, visitas y pensión alimenticia.
En casos de divorcio administrativo (cuando aplica), los interesados manifiestan su voluntad ante el Registro Civil y suelen requerir que los hijos sean mayores de edad o no existir obligación de alimentos.
Si el divorcio es judicial, se presenta demanda ante el juzgado familiar correspondiente y se pueden alegar las causas válidas del Código Civil. En el caso del divorcio incausado, basta que uno de los cónyuges exprese voluntad unilateralmente, presentando el convenio regulador de los efectos del divorcio.
¿Cuánto cuesta el trámite de divorcio en 2025 en Baja California?
El costo depende del municipio, la modalidad de divorcio y si se contrata abogado particular. Por ejemplo, en Mexicali, el divorcio administrativo tiene un costo referencial de $4,493 pesos (39.69 UMAS) para el ejercicio fiscal vigente.
Para el divorcio incausado (judicial), los costos estimados oscilan entre $15,000 y $25,000 pesos, dependiendo de honorarios legales, complejidad del convenio y el juzgado.
Además, para el registro de la sentencia de divorcio ante el Registro Civil, en algunos casos la tarifa estándar es de aproximadamente $3,054.78 pesos (con descuentos municipales aplicables) según Ensenada.
¿Cuál es la diferencia del divorcio al divorcio exprés?
El divorcio exprés (o divorcio incausado) permite disolver el vínculo matrimonial sin necesidad de alegar una de las causas tradicionales del Código Civil estatal. No se requiere demostrar culpabilidad ni esperar plazos largos, lo que reduce tiempos y controversias.
En cambio, el divorcio tradicional (o judicial con causa) exige invocar una de las causales previstas, presentar pruebas, y puede llevar mayor litigio si la contraparte se opone. La modalidad exprés agiliza el procedimiento cuando hay acuerdo o no existe oposición.
Video: Niña queda atrapada en autobús y es arrastrada; sufre graves lesiones