La tarde del lunes 1 de septiembre de 2025, un sismo en San José del Cabo de magnitud 4.3 sorprendió a la población de Baja California Sur. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el temblor ocurrió a las 15:38 horas, con epicentro a solo 10 km al sureste de la ciudad, a una profundidad de 10 km. El movimiento fue perceptible hasta en supermercados y oficinas, provocando desalojos preventivos, aunque no se reportaron daños estructurales ni lesionados.
Este evento se suma a una serie de temblores recientes en la región. La rápida reacción de Protección Civil —activando protocolos de revisión en edificios públicos, escuelas y comercios— y el monitoreo constante de la población reflejan la importancia de mantener informada a la ciudadanía frente a posibles réplicas.
¿Dónde fue exactamente el epicentro del sismo en San José del Cabo?
El SSN reportó que el temblor de magnitud 4.3 en San José del Cabo ocurrió a las 15:38 horas con epicentro ubicado a 10 km al sureste de la ciudad, en las coordenadas aproximadas de Latitud 23.02° N y Longitud –109.61° W, a una profundidad de 10 km. Este nivel de profundidad y proximidad contribuyó a que el temblor fuese ampliamente perceptible sin causar daños graves.
SISMO Magnitud 4.3 Loc 10 km al SURESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS 01/09/25 15:38:21 Lat 23.02 Lon -109.61 Pf 10 km pic.twitter.com/t5aHq6yE72
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 1, 2025
¿Hubo daños o víctimas tras el temblor en Baja California Sur?
Aunque fue un temblor perceptible en Los Cabos, no se han registrado daños estructurales ni víctimas hasta el momento. No obstante, algunos supermercados reportaron la caída de mercancía y plafones, y Protección Civil continúa con inspecciones en edificios públicos, escuelas y comercios para descartar riesgos.
¿Cómo prepararse ante un temblor en zonas sísmicas como Los Cabos?
Este sismo recuerda la necesidad de contar con una mochila de emergencia (con agua, alimentos no perecederos, radio, luz, documentos, medicamentos) y conocer rutas de evacuación y zonas seguras. Aunque movimientos de magnitud 4.3 se consideran ligeros según la escala de Richter y rara vez causan daños, tienen el potencial de generar pánico y consecuencias imprevistas.
La Rumorosa: extremos de calor, frío bajo cero y vientos