El ciclo escolar 2025-2026 arranca con una sorpresa: la SEP movió la fecha de regreso a clases

Conoce los cambios que se preparan para el calendario escolar de la SEP y este regreso a clases 2025-2026.

regreso a clases
Crédito: Freepik/IA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El ciclo escolar 2025-2026 traerá un cambio significativo para estudiantes y maestros de educación básica en México: el calendario oficial incluirá una semana extra de vacaciones. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que el nuevo periodo lectivo contará con solo 185 días de clase, cinco menos que en ciclos anteriores.

La medida, que fue una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca fortalecer el bienestar físico, emocional y familiar de toda la comunidad educativa. Con esta reducción de días, tanto los alumnos como los docentes de preescolar, primaria y secundaria podrán disfrutar de un merecido descanso más prolongado. La nueva disposición será obligatoria en todas las escuelas del país, tanto públicas como privadas.

A diferencia de otros años, el ciclo escolar iniciará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026. Es importante destacar que la SEP aclaró que la fecha del 25 de agosto no corresponde al inicio de clases para los estudiantes, sino al comienzo de las actividades intensivas del Consejo Técnico Escolar, exclusivas para el personal docente y administrativo.

Fechas clave del calendario escolar 2025-2026

El calendario incluye varias suspensiones de clases por días festivos y actividades de formación para docentes:

2025

  • 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
  • 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre: Sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE).
  • 17 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana.
  • 22 de diciembre al 6 de enero: Vacaciones de Navidad y Año Nuevo.

2026

  • 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo, 26 de junio: Sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE).
  • 2 de febrero: Suspensión de labores docentes.
  • 16 de marzo: Conmemoración de la Expropiación Petrolera.
  • 30 y 31 de marzo, 1 al 10 de abril: Vacaciones de Semana Santa y Pascua.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
  • 15 de mayo: Día de la Maestra y el Maestro.

Con la información del nuevo calendario, podrás planificar mejor tus actividades y aprovechar al máximo esta semana extra de vacaciones.

Cierre parcial de carril en Blvd. Sánchez Taboada | VIDEO

[VIDEO] Trabajos de reparación ha generado alta afluencia vehicular.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×