Un sismo de magnitud se registró la tarde de hoy jueves 13 de marzo de 2025 a 20 km al noroeste de Guadalupe Victoria en Mexicali, Baja California , según reportes del Servicio Sismológico Nacional.
El movimiento telúrico fue de magnitud 4 y ocurrió a las 12:41 pm (hora de BC), se sintió en la región de Mexicali, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personales.
Autoridades locales han pedido a la población mantener la calma y estar atentos a las recomendaciones oficiales en caso de réplicas. Este evento recuerda la importancia de estar preparados ante cualquier emergencia sísmica, especialmente en una zona con actividad tectónica constante como lo es Mexicali.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 20 km al NOROESTE de GPE VICTORIA(KM.43), BC 13/03/25 13:41:08 Lat 32.40 Lon -115.27 Pf 4 km pic.twitter.com/TdhE5nq8dB
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) March 13, 2025
¿Qué hacer en caso de sismo en Mexicali?
Ante la posibilidad de un sismo como el de hoy en Mexicali, las recomendaciones son:
- Mantén la calma: Evita correr o salir al exterior si está lloviendo, ya que podrías exponerte a otros riesgos.
- Busca refugio seguro: Ubícate en zonas alejadas de ventanas, objetos que puedan caer y áreas propensas a inundaciones.
- Protege tu cabeza: Usa tus brazos o un objeto resistente para cubrirte la cabeza y el cuello.
- Evita cables y postes: Si estás en la calle, aléjate de postes de luz, cables eléctricos y árboles que podrían caer por el viento o la lluvia.
Sigue las indicaciones oficiales: Mantente informado a través de fuentes confiables como Protección Civil o medios oficiales.
Cómo Hacer una Mochila de Emergencia para Sismo en Baj California
La preparación es clave para enfrentar cualquier emergencia. Aquí te decimos cómo armar una mochila de emergencia básica:
- Agua: Incluye al menos 2 litros de agua por persona.
- Alimentos no perecederos: Barras energéticas, latas de atún, frutos secos y comida enlatada.
- Botiquín de primeros auxilios: Gasas, alcohol, vendas, analgésicos y medicamentos personales.
- Documentos importantes: Copias de identificaciones, actas de nacimiento y documentos de propiedad.
- Herramientas básicas: Linterna con pilas, radio portátil, silbato y navaja multiusos.
- Ropa abrigadora: Una muda de ropa y cobijas térmicas.
- Artículos de higiene: Toallas húmedas, gel antibacterial y papel higiénico.
Recuerda revisar y actualizar tu mochila de emergencia cada seis meses para asegurarte de que todo esté en buen estado.
VIDEO | El Big One podría ocurrir en Baja California