Tiembla en California sobre la Falla de San Andrés y también en San Felipe en las últimas 24 horas‼️

Sismos recientes en California y Baja California reavivan la preocupación por la falla de San Andrés. Autoridades llaman a la prevención y preparación familiar ante posibles emergencias.

Temblores en la Falla de San Andrés: tres sismos en California y dos más cerca de San Felipe
Crédito: SSN | USGL
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante las últimas 24 horas se han registrado varios sismos tanto en California como en Baja California, reforzando las alertas por la actividad cercana a la falla de San Andrés, una de las más activas del continente.

Sismos recientes en California reavivan preocupación por la falla de San Andrés

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó tres sismos recientes en la región. El más significativo fue de magnitud 3.1, ocurrido a las 11:29 horas (tiempo del Pacífico) del 28 de julio, a 5 km al norte de Cabazon, California, con una profundidad de 11.2 km.

Horas antes, se registraron otros dos movimientos telúricos: uno de magnitud 2.9, 56 km al noroeste de Petrolia, con profundidad de 1.6 km; y otro de magnitud 2.7, 170 km al oeste de Big Lagoon, a 10 km de profundidad. Aunque de baja intensidad, estos sismos reflejan actividad en zonas cercanas a la falla de San Andrés, lo que mantiene en vigilancia a autoridades y expertos.

Últimos sismos en Baja California

Por parte del Servicio Sismológico Nacional (SSN), se confirmaron dos sismos en las últimas horas. El primero, de magnitud 3.2, ocurrió a la 01:22 (hora centro) del 28 de julio, a 81 km al noroeste de San Felipe, con una profundidad de 21.5 km. El segundo, de magnitud 3.1, se registró ese mismo día a las 16:54 horas, a 75 km al noroeste de San Felipe, con profundidad de 24.9 km.

¿Por qué preocupa la falla de San Andrés?

La falla de San Andrés recorre California y se extiende hacia el norte de Baja California, lo que convierte a esta región en una zona sísmicamente activa. Aunque los sismos recientes han sido moderados, cualquier incremento en la frecuencia o intensidad debe observarse con atención. Las autoridades insisten en la importancia de contar con un plan familiar de emergencia, mantenerse informados a través de canales oficiales y revisar que su vivienda esté preparada ante un movimiento de mayor magnitud.

¿Por qué tiembla la Tierra? Descubre cómo se forma un sismo

[VIDEO] Un sismo ocurre cuando la energía acumulada por el movimiento de las placas tectónicas se libera repentinamente, generando vibraciones en la Tierra.

  • Regional News US
Contenido relacionado
Thumbnail
Locatarios se quejan ante la instalación de un semáforo que puede generar más tráfico en Ensenada | VIDEO
×
×