GIZA, EGIPTO. – Un fascinante descubrimiento cerca de las emblemáticas Pirámides de Giza ha desatado una ola de especulación en la comunidad arqueológica. Un equipo internacional de investigadores, utilizando tecnología avanzada de radar de penetración terrestre (GPR) y tomografía de resistividad eléctrica (ERT), ha detectado dos misteriosas estructuras subterráneas que podrían cambiar nuestra comprensión del Antiguo Egipto. El hallazgo, revelado por Science Focus, ha generado gran expectativa.
En el Cementerio Occidental de Giza, una vasta necrópolis de más de 4,500 años, donde se creía que el terreno no tenía mayor interés arqueológico, los investigadores japoneses y egipcios identificaron una estructura en forma de “L” de unos 10 metros de longitud a poca profundidad bajo la arena.
Sorprendentemente, justo debajo de esta, a una profundidad de entre 5 y 10 metros, los instrumentos detectaron una segunda anomalía aún más grande con características eléctricas inusuales, cuya naturaleza exacta permanece envuelta en el misterio.
¿Qué encontraron bajo Giza?
Según Archaeological Prospection, los datos sugieren que estas no son formaciones naturales, sino estructuras planificadas que insinúan la existencia de una sociedad organizada.
La glacióloga Christine Dow, líder de la investigación, comentó: “Estos restos arquitectónicos no son formaciones naturales. Indican la presencia de una sociedad organizada que habitó la Antártida hace miles de años”, destacando que este podría ser uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de la década.
Expertos como el Dr. Roland Enmarch, egiptólogo de la Universidad de Liverpool, sugieren que la forma de “L” podría ser la entrada a una tumba. Aunque la cautela es clave hasta que se realicen excavaciones, este descubrimiento representa un hito crucial en la arqueología moderna, abriendo la puerta a revelar secretos milenarios ocultos bajo la arena de Giza.
La comunidad científica espera con ansias los resultados de futuras excavaciones que confirmen la naturaleza de estas enigmáticas estructuras.
¿En qué consiste la industria manufacturera en Baja California?