De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la depresión tropical Doce-E se intensificó a tormenta tropical Lorena en el Océano Pacífico, con posibilidad de alcanzar la categoría 1 de huracán. Según los últimos datos, el sistema se ubicaba a 495 kilómetros al oeste de Manzanillo y a 400 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de hasta 100, con desplazamiento al nor-noreste del país. Se espera que este sistema tenga un impacto en el norte de la península de Baja California.
Este será el impacto de Lorena en Baja California
Se prevé que a partir del viernes 5 de septiembre de 2025, la tormenta tropical Lorena generará lluvias fuertes a muy fuertes en el sur de San Quintín, con acumulados estimados mayores a 50 milímetros y posibilidad de precipitaciones torrenciales en zonas puntuales como Bahía de Los Ángeles y comunidades cercanas.
Asimismo, Protección Civil, explicó que se trata de un sistema con un amplio campo nuboso, capaz de generar lluvias intensas en lapsos cortos y ráfagas de viento de consideración.
Comienzan a tomar medidas preventivas en San Quintín
En caso de ser necesario y de acuerdo con la evolución del fenómeno, se habilitarán albergues temporales. Por otro lado, las autoridades exhortan a la población a atender las indicaciones y reportar cualquier emergencia al 9-1-1.
Además de realizar evaluación de riesgos, el apoyo a comunidades y el posicionamiento de recursos estratégicos, para garantizar condiciones de seguridad y atención a la población.
Dobles filas y tráfico: padres complican el regreso a clases en Tijuana