Expertos en ciberseguridad han alertado sobre una nueva modalidad de estafa en WhatsApp: videollamadas que buscan obtener el control total de las cuentas de los usuarios. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) advirtió sobre esta práctica, enfatizando la importancia de conocer cómo funciona y cómo prevenir ser víctima de este tipo de fraude digital.
¿Cómo funcionan las videollamadas de estafa?
Los estafadores pueden contactar a usuarios mediante números desconocidos y solicitar información confidencial. En algunos casos, la videollamada muestra la pantalla en negro o piden compartir la pantalla bajo engaños. También pueden enviar enlaces, códigos o instrucciones que instalen virus para recopilar datos personales y bancarios. Incluso, si no acceden directamente a WhatsApp, intentan extender la estafa a los contactos de la víctima.
Señales de alerta:
- Preguntas sobre información personal o bancaria.
- Videollamadas sin rostro visible o pantalla en negro.
- Solicitudes de compartir pantalla para supuestos ajustes.
- Envío de enlaces o códigos que instalan virus.
- Mensajes sospechosos dirigidos a los contactos de la víctima.
¿Cómo proteger tu cuenta?
De acuerdo con el Centro de Ayuda de WhatsApp, se recomienda no compartir la clave de seguridad ni códigos PIN, activar la verificación en dos pasos con correo de respaldo, establecer contraseñas seguras en el buzón de voz, no atender videollamadas de desconocidos, revisar dispositivos vinculados y bloquear contactos inactivos.
Aplicando estas medidas se reduce significativamente el riesgo de ser víctima de videollamadas de estafa en WhatsApp.
VIDEO: ¿Hora de respaldar? WhatsApp pronto dejará de funcionar en estos teléfonos