El implacable huracán Melissa ha dejado al menos 32 personas fallecidas tras su devastador recorrido por el Caribe, según los últimos reportes oficiales. El país más golpeado es Haití, con 23 muertos, seguido por Jamaica y Panamá, con cuatro víctimas cada uno, y una más en República Dominicana.
¿Cómo destruyó todo a su paso el huracán Melissa?
En Haití, Melissa provocó lluvias torrenciales que desbordaron ríos y generaron deslaves en varias regiones. En la zona de Petit-Goâve, al sur de la capital Puerto Príncipe, el río La Digue se salió de su cauce y arrasó viviendas, escuelas y zonas residenciales, dejando decenas de víctimas y cientos de damnificados. Las autoridades locales informaron al menos 20 muertos en esa área, incluyendo diez niños, además de 17 heridos y más de una decena de desaparecidos; en todo el país suman miles los desplazados que han tenido que abandonar sus hogares por las inundaciones.
Mientras tanto, en Jamaica Melissa tocó tierra como huracán de categoría 5 —la más intensa registrada en la isla— con vientos máximos de 185 mph, provocando inundaciones severas, cortes generalizados de electricidad y comunidades aisladas. Más de medio millón de personas quedaron sin electricidad, numerosas viviendas resultaron destruidas y miles de ciudadanos permanecen refugiados en albergues temporales mientras continúan las lluvias y el riesgo de nuevos deslaves.
A su paso, el huracán también azotó Cuba, donde aunque aún no se han confirmado víctimas mortales con precisión, se evacuaron más de 735 000 personas, se reportaron derrumbes, viviendas derruidas y vastas zonas incomunicadas. La maquinaria de rescate trabaja en condiciones complejas ante la magnitud de los daños.
Esta mañana, el #Huracán #Melissa de categoria 2 en la escala #SaffirSimpson se localizó a 830 km al suroeste de Bermuda.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 30, 2025
Todos los detalles en el gráfico ⬇️ pic.twitter.com/J7llOXjDZq
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Melissa figura como uno de los huracanes más intensos registrados en el Caribe por su combinación de velocidad, duración y potencia, factores que intensificaron su impacto destructivo. Las autoridades advierten que el número de víctimas podría aumentar a medida que se acceda a zonas remotas aún aisladas.
El ciclón se dirige ahora hacia las islas de las Bahamas, donde también se esperan condiciones de huracán, marejada ciclónica peligrosa y lluvias intensas, mientras los países ya afectados inician un complejo y largo proceso de recuperación y reconstrucción.
Bajacalifornianos se preparan para el cambio de horario este fin de semana













