La comunidad astronómica ha registrado actividad en el cometa interestelar 3I/ATLAS, mostrando un comportamiento que ayuda a comprender mejor estos cuerpos del espacio profundo. Aquí los detalles.
Imágenes revelan gigantesco chorro de gas en el cometa interestelar 3I/ATLAS rumbo al Sol
El cometa 3I/ATLAS, descubierto en junio y confirmado por la NASA en julio, emitió un gran chorro de gas y polvo hacia el Sol, según imágenes captadas por el telescopio gemelo de dos metros del Observatorio del Teide, en Canarias, España, el 2 de agosto. El objeto, que proviene de un sistema estelar desconocido, tiene entre 5 y 11 kilómetros de diámetro, siendo el mayor cometa interestelar registrado hasta ahora.
El chorro, compuesto principalmente de partículas de polvo y dióxido de carbono, es producto del calentamiento desigual del cometa al acercarse al Sol. Esto genera que gases sublimados escapen desde puntos débiles de su superficie, formando un chorro con forma de abanico que puede alcanzar hasta 10,000 kilómetros desde la superficie del cometa. A medida que rota, parte del material se incorpora a la coma y otra se dirige hacia la cola opuesta al Sol, fenómeno típico en cometas.
NASA updated information today about the 10/21 explosion on the farside of the Sun (downgraded the speed of it) but has still not released anything from its Mars cameras on 3I/ATLAS. Yet an amateur astronomer in Thailand catches 3I/ATLAS on NOAA's coronagraph. pic.twitter.com/0RLfvvixX7
— Sally Robin (@Astro_Mundane) October 23, 2025
3I/ATLAS apunta al Sol: científicos descartan teorías sobre tecnología alienígena
Expertos señalan que este comportamiento es normal para estos cuerpos y descartan teorías de tecnología alienígena. 3I/ATLAS pasó cerca de Marte el 3 de octubre y alcanzará su perihelio el 29 de octubre, tras lo cual se espera que los astrónomos puedan observar cambios en su chorro y cola. Este evento ofrece una oportunidad para estudiar la evolución de cometas interestelares en interacción con el Sol y su sistema de radiación.
Objeto con forma de diamante sorprende en el cielo de Medellín













