¿A qué huele una persona que está a punto de morir? Expertos

Descubre los cambios químicos y olfativos que ocurren en el cuerpo humano antes de morir, según expertos en cuidados terminales. Te informamos.

¿A qué huele una persona que está a punto de morir? Expertos
Créditos: Unsplash, engin akyurt
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

A medida que una persona se acerca al final de su vida, el cuerpo experimenta transformaciones físicas y químicas que afectan diversos sistemas. Uno de los aspectos menos comentados pero más reales es el olor característico que se presenta antes de morir. Este aroma inusual se debe principalmente a compuestos químicos que el cuerpo produce de forma natural conforme se aproxima la muerte.

Entre los más destacados están la putrescina y la cadaverina, sustancias que se generan a partir de la descomposición de aminoácidos esenciales como la lisina, arginina y la ornitina.

Aunque se asocian comúnmente con cuerpos en descomposición, estas moléculas pueden comenzar a liberarse aún en vida, particularmente en personas con enfermedades avanzadas o en fase terminal, un proceso químico denominado descarboxilación.

El papel de la putrescina y la cadaverina en el olor corporal

La putrescina y la cadaverina son aminas biogénicas que se generan durante la descomposición de proteínas en el cuerpo humano. La putrescina se forma por la descarboxilación de la ornitina, mientras que la cadaverina se produce a partir de la lisina. Estos compuestos tienen un olor característico a putrefacción y son responsables del hedor asociado a la descomposición.

Aunque estos compuestos se encuentran principalmente en la materia orgánica muerta, también pueden producirse en organismos vivos en pequeñas cantidades.

En el contexto de enfermedades avanzadas o en fase terminal, su acumulación puede ser más pronunciada, contribuyendo al olor distintivo que se percibe en estas etapas.

Señales olfativas adicionales en la fase terminal

Además del olor corporal, otras señales olfativas pueden indicar que una persona se encuentra en las últimas etapas de la vida. El aliento puede adquirir un aroma parecido al del removedor de esmalte (acetona) debido a la acumulación de cetonas y otros subproductos del metabolismo cuando el cuerpo ya no obtiene energía de forma habitual.

La piel también puede emitir un olor más intenso debido al sudor y secreciones acumuladas.

Estos cambios olfativos son parte del proceso natural de la muerte y pueden ayudar a identificar que el momento del fallecimiento se acerca. Reconocer estas señales permite ofrecer una atención más humana y consciente, tanto al paciente como a sus seres queridos.

Tijuana en crisis: inseguridad afecta negocios y extorsiones crecen

[VIDEO] En Tijuana crecieron los delitos y extorsiones contra comerciantes: ventas caen, turismo baja y la ciudad se mantiene como la segunda más insegura de BC.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×