Baja California es hogar de una flora diversa que incluye especies únicas del desierto. Muchas de estas plantas tienen usos medicinales que la población local desconoce. Entre ellas destaca el cardón, un cactus gigante que no solo forma parte del paisaje, sino que también contiene compuestos que pueden ser aprovechados con fines terapéuticos.
Cardón de Baja California: ¿Qué es?
El cardón (Pachycereus pringlei) es un cactus nativo del noroeste de México, principalmente de la península de Baja California y Sonora, según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Puede superar los 15 metros de altura y es considerado uno de los cactos más grandes del mundo. Su tronco robusto y sus ramas con espinas protegen al cactus de las altas temperaturas y la fauna del desierto. Además, sus flores blancas se abren por la noche y son polinizadas por murciélagos.
Hasta el momento, el cardón más grande registrado se encuentra cerca de La Paz, en Baja California Sur, alcanzando 19 metros de altura.
@explorandobajacalifornia Descubre al cactus más grande del mundo, el Pachycereus pringlei, conocido como cardón. 🌵 El ejemplar más alto registrado se encuentra cerca de La Paz, Baja California Sur, y mide 19.2 metros, casi como un edificio de seis pisos. Estos gigantes pueden pesar más de 25 toneladas y tardar 200 a 300 años en alcanzar su tamaño. El cardón es una especie endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en la península de Baja California y parte del desierto de Sonora. Un verdadero símbolo del desierto y hogar de aves, murciélagos y reptiles. #BajaCalifornia #Cardon #Naturaleza #CactusGigante #DesiertoMexicano ♬ sonido original - Explorando Baja California
¿El cardón de Baja California tiene propiedades medicinales?
Estudios del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana señalan que el cardón contiene antioxidantes, compuestos antiinflamatorios y fibra natural, además de poseer múltiples aplicaciones medicinales. Tradicionalmente, se utiliza en heridas con o sin hemorragia, llagas y picaduras de insectos, aplicando el tallo macerado, asado o en infusión de forma local. También se emplea para aliviar problemas digestivos, reducir inflamaciones, bajar la fiebre, apoyar el control de niveles de azúcar en la sangre, así como en afecciones de los riñones o debilidad cardiaca.
En algunas comunidades, la pulpa y las flores se preparan en infusiones o mezclas con miel para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión; reflejando la amplia tradición de aprovechar las propiedades de la flora desértica de Baja California.
Zonas con mayor presencia de Cardón en Baja California
El cardón es especialmente común en los desiertos de Baja California, como en el Valle de los Cirios y la región de San Felipe. El Instituto Nacional de Ecología indica que estas zonas cuentan con condiciones ideales de suelo y temperatura para su crecimiento, siendo un símbolo natural del desierto californiano.
Video| La Piscina de Poseidón: el destino secreto perfecto en Baja California