El año 2025 sigue ofreciendo espectáculos celestes fascinantes que captan la atención de científicos y entusiastas. Aunque algunos eclipses se han visto desde México, los próximos eclipses del 2025 desde Baja California se presentan con desafíos especiales: uno será visible en la región, mientras que el otro no se podrá observar directamente desde aquí.
A continuación, te contamos cómo y cuándo ver los eclipses desde Baja California, qué eventos quedan este año, y qué debes considerar si esperabas observarlos. También explicamos por qué algunos serán totalmente invisibles desde nuestra ubicación.
¿Se podrá ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 desde Baja California?
El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será invisible en América, incluyendo Baja California. La NASA confirma que, aunque en Europa, Asia y Oceanía sí se podrá disfrutar la “Luna de Sangre”, para nuestra región simplemente no será visible. Por lo tanto, aunque se trata de un evento imponente, desde Baja California no tendremos oportunidad de observarlo.
¿Y qué hay del eclipse solar parcial del 21 de septiembre?
El eclipse solar parcial del 21 de septiembre de 2025 será visible principalmente en Oceanía y la Antártida, alcanzando hasta un 80 % de cobertura solar en zonas como Nueva Zelanda. En Baja California, y en todo México, este fenómeno tampoco será observable. Es decir, ninguno de los dos eclipses restantes de 2025 se podrá ver directamente desde nuestra región.
¿Qué opciones tienes para no perderte estos eclipses en 2025?
Aunque los eclipses del 7 y 21 de septiembre no serán visibles en Baja California, aún puedes seguirlos en vivo. Muchas instituciones astronómicas ofrecerán transmisiones en línea con guía experta y visualización segura. Además, aplicaciones de astronomía o plataformas como NASA TV suelen ofrecer cobertura en tiempo real.
Isaac Rodríguez habla tras el resultado de Toros