La plataforma Dictionary.com sorprendió al mundo al anunciar que su Palabra del Año 2025 no es una palabra, sino dos números: “67”. Esta curiosa elección refleja, según la organización, “momentos cruciales del lenguaje y la cultura”, especialmente aquellos impulsados por la Generación Z y las redes sociales.
¿Cuál es el origen y significado de “67”?
El término “67” (pronunciado six-seven) surgió en plataformas como TikTok, donde se ha convertido en una jerga ampliamente usada por adolescentes. Aunque su significado exacto sigue siendo ambiguo, su uso se asocia a situaciones intermedias o decepcionantes, algo así como un “más o menos”. Dictionary.com ejemplifica: si un padre pregunta a su hijo “¿cómo estuvo la escuela?”, el joven podría responder simplemente “67”.
El origen de esta frase se remonta al rapero Skrilla, creador de la canción Doot Doot (6 7). Sin embargo, fue un video viral de un joven gritando “67” tras fallar un tiro de baloncesto el que detonó su expansión global. Desde entonces, el número se ha vuelto omnipresente en los videos, memes y bromas digitales.
El impacto cultural de esta jerga de la Generación Z
Para Dictionary.com, “67” simboliza el cambio cultural en la manera en que las generaciones jóvenes se comunican: breve, irónica y profundamente influenciada por el humor de internet. Además, la plataforma destacó que las búsquedas del término aumentaron seis veces desde junio de 2025, superando por mucho a otros números o expresiones similares.
Entre los finalistas a Palabra del Año también se encontraron términos como agente, cultivo de aura, emoji de dinamita y sobreturismo, aunque ninguno logró capturar la esencia del momento digital como lo hizo “67”.
Comerciantes de centro de Mexicali se preparan para celebración de Halloween

