Un día como hoy pero de 1974, miles de personas conocieron el verdadero terror de la mano de Tobe Hooper con La Masacre en Texas (The Texas Chain Saw Massacre), una película que dejó una huella imborrable y desde entonces se consolidó como un clásico del género.
La película de terror más influyente del siglo XX
La cinta causó tanto pánico en su época que incluso se dijo que el público japonés quedó aterrorizado al verla, creyendo que este tipo de prácticas eran comunes en Texas.
Protagonizada por Jim Siedow, Marilyn Burns y Gunnar Hansen, la historia sigue a un grupo de amigos que son perseguidos y asesinados por el asesino caníbal Leatherface y su familia.
Fue tan impactante que hasta fue censurada en varios países
El nivel de violencia fue tan alto para la época que varios países se negaron a estrenarla, e incluso fue prohibida en lugares como Reino Unido, Alemania y Brasil durante varios años. En Estados Unidos, su distribución fue limitada, lo que no impidió que se convirtiera en una obra de culto.
Legado de “La Masacre en Texas” perdura en el tiempo
La película no solo revolucionó el género de terror, también sentó las bases del género slasher, influyendo en producciones posteriores como Halloween (1978) o Viernes 13 (1980). Con apenas un presupuesto de 140 mil dólares, logró recaudar más de 30 millones, convirtiéndose en una de las películas independientes más rentables de la historia.
Por su parte, el personaje de Leatherface, con su icónica máscara hecha de piel humana y su motosierra, se volvió un símbolo del terror contemporáneo, inspirando múltiples secuelas, remakes y referencias en la cultura popular.