El Kopi Luwak, conocido también como “café de civeta”, es originario de Indonesia y se ha convertido en una de las bebidas más exclusivas y al mismo tiempo, de las más polémicas en el mundo.
Y es que su proceso de producción es lo que lo hace único, pues los granos de café son ingeridos por la civeta, un pequeño mamífero nativo de Asia tropical. Tras pasar por su sistema digestivo, los granos son expulsados, recolectados, lavados y tostados para preparar este café.
Y aunque suene extraño, la bebida preparada de esta manera es amada por miles de personas.
¿Por qué es tan caro el Kopi Luwak?
La razón de su elevado precio se debe a su rareza y al proceso artesanal que requiere. Un kilo de Kopi Luwak puede costar entre 250 y mil 200 dólares en el mercado internacional, convirtiéndolo en un lujo solo al alcance de algunos.
Se dice que la digestión de la civeta elimina la acidez y otorga un sabor más suave, con notas achocolatadas y menos amargas.
La polémica detrás del café de civeta
Aunque es considerado un manjar por algunos amantes del café, el Kopi Luwak no está libre de críticas. Organizaciones de protección animal han denunciado que en muchos lugares las civetas son mantenidas en cautiverio, en condiciones poco éticas, para producir este café de manera masiva.
Esto ha generado un debate sobre la explotación animal y la sostenibilidad de su consumo.
Un lujo con sabor a controversia
El Kopi Luwak se ha convertido en uno de los cafés más exclusivos del planeta, pero también uno de los más cuestionados a día de hoy. Su historia se ubica en la tensión entre el lujo gastronómico y la conciencia ética de los consumidores.
Noticias Zacatecas del 1 de octubre 2025