Espía, heroína y pionera: ¿Es Leona Vicario la primera mujer periodista de México?

Leona Vicario apoyó la Independencia de México como espía, periodista y financista, conectando insurgentes, difundiendo información y asegurando recursos esenciales.

Leona Vicario: Heroína de la Independencia y pionera del periodismo en México
Crédito: TV Azteca BC
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Leona Vicario, figura clave de la Independencia de México, combinó su labor como periodista con apoyo financiero y logístico a los insurgentes. Su contribución al movimiento y su firme convicción por la libertad la consolidan como una de las mujeres más influyentes en la historia del país.

¿Quién fue Leona Vicario?

María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, mejor conocida como Leona Vicario, nació en el seno de una familia acomodada. Desde joven desarrolló un pensamiento crítico propio, escribiendo en español para que todos comprendieran sus textos. Además, financió la causa insurgente, proporcionó suministros y facilitó la circulación de la correspondencia entre los revolucionarios y sus familiares, evitando que el ejército realista interceptara mensajes clave.

¿Cuál fue la participación de Leona Vicario en la lucha por la Independencia de México?

Durante la Independencia de México, Leona Vicario desempeñó un papel clave como periodista, mensajera y financiadora del movimiento insurgente. Según el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Vicario facilitó la comunicación entre los insurgentes y sus familiares, asegurando que pocas cartas fueran interceptadas por las fuerzas realistas. Además, contribuyó con recursos económicos y materiales, incluyendo la imprenta, para mantener activa la difusión de información sobre la causa independentista.

En 1813, Vicario fue capturada y recluida en el Colegio de Belén de las Mochas. Durante su encarcelamiento, fue interrogada pero no reveló a sus compañeros insurgentes. Ese mismo año, logró escapar con ayuda de tres insurgentes, transportando material de imprenta para continuar la difusión de noticias a favor del movimiento.

Su labor fue reconocida oficialmente por el gobierno mexicano y diversas instituciones educativas, que la señalan como la primera mujer periodista de México y una figura determinante para la independencia, destacando su compromiso, valentía y autonomía en un contexto donde la participación femenina era limitada.

¿Dónde están los restos de Leona Vicario?

Leona Vicario falleció el 21 de agosto de 1842 en su domicilio. Sus restos reposan desde 1925 en la Columna de la Independencia, en reconocimiento a su contribución al triunfo de la independencia de México. Su legado permanece como ejemplo de participación política, periodismo y compromiso con la libertad en la historia del país.

Los héroes menos conocidos que también marcaron la independencia de México

Crédito: Gemini IA
[VIDEO] La independencia de México no fue solo Hidalgo y Morelos: héroes como Leona Vicario, Pedro Moreno, Guadalupe Victoria y otros arriesgaron todo por la libertad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×