¿Nuestro fin cósmico? Qué es el Gran Atractor y cómo impacta en la Vía Láctea

En el cosmos, existen muchas fuerzas desconocidas, particularmente un zona enigmática conocida como el ‘Gran Atractor’ que está relacionada a la Vía Láctea.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Los astrónomos señalan que varias galaxias, incluyendo la Vía Láctea, viajan a través del cosmos a unos 600 kilómetros por segundo hacia una “gran fuerza” conocida como el “Gran Atractor”, cuya fuente de origen sería el destino del viaje de nuestro Sistema Solar.

El profesor de astrofísica en la Universidad Stony Brooks de NY, Paul Sutter, indicó a BBC Mundo, que nuestra galaxia va en dirección a algo que no se puede ver con claridad. Sin embargo, este descubrimiento fue acotado desde la década de los años 70.

¿Cómo define la NASA al ‘Gran Atractor’?

La National Aeronautics and Space Administration define al Gran Atractor como una energía oscura o fuerza misteriosa que permea el cosmos y acelera la expansión del universo. Esto produce que las galaxias se aparten cada vez más unas de otras, hasta que en miles de millones de años se destruya la estructura del universo.

Según Carlos Augusto Molina, astrofísico del Planetario de Bogotá, Colombia, para los astrónomos, desentrañar la organización del universo es una tarea primordial. Determinar el porqué de su estructura, compuesta por entidades de diferentes tamaños, y medir sus dimensiones, son pasos cruciales para lograrlo. En esencia, lo que Molina destaca es la importancia de la estructura y la dimensión en el estudio del universo.

¿Cómo afecta el Gran Atractor a nuestra galaxia?

El lanzamiento del telescopio Hubble en la segunda mitad del siglo XX, fue la clave para trazar un mapa de los puntos fundamentales y estructurar a grandes rasgos el universo y la Vía Láctea.

Cerca de 1986, los expertos lograron determinar que nuestro Sistema Solar y otras galaxias, iban en una dirección común.

Hasta el momento, no se ha podido determinar con exactitud que el Gran Atractor es una estructura de materia oscura ubicada dentro un supercúmulo de galaxias conocida como Laniakea, que tiene la capacidad de halar galaxias en un radio más o menos de 300 millones de años luz de distancia.

Es un tipo de materia que no se puede observar, solamente se puede intuir que existe por el efecto gravitacional que ejerce sobre los objetos del cosmos. No obstante, expertos como Sutter han indicado que no se trata de un agujero negro.

Contenido relacionado
×
×