🌼 Día de Muertos: ¿Por qué se recuerda a las almas de muertes trágicas el 28 de octubre?

El 28 de octubre es una fecha especial del Día de Muertos dedicada a las personas que fallecieron de manera trágica. Aquí los detalles.

altar de muertos 28 de octubre
|Crédito: Gemini/IA
Compartir nota

El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Aunque las fechas más conocidas son el 1 y 2 de noviembre, las celebraciones inician el 27 de octubre y se extienden hasta el 2 de noviembre, con cada jornada dedicada a un tipo distinto de alma.

¿Cuál es el significado del 28 de octubre con relación al Día de Muertos?

Entre esas fechas, el 28 de octubre ocupa un lugar muy especial. Este día se dedica a las personas que fallecieron de manera trágica, ya sea a causa de accidentes, homicidios o suicidios. Según la creencia popular, estas almas pueden estar inquietas o desorientadas por la forma en que partieron, por lo que se les dedica un altar especial para ofrecerles luz, consuelo y guía.

Este acto simbólico busca ayudar a esas almas a encontrar la paz. La tradición indica que su tránsito hacia el descanso eterno no fue “ordenado”, por lo que necesitan un recibimiento más atento y compasivo. Así, el 28 de octubre se convierte en una jornada de memoria y acompañamiento, donde las familias mexicanas recuerdan con amor esas vidas interrumpidas.

¿Qué elementos se agregan a este tipo de altares?

En los altares dedicados a estas almas, además de los elementos tradicionales fotografías, velas, flores de cempasúchil, pan de muerto, agua, sal, comida e incienso, se incluyen símbolos de pureza y descanso, como:

  • Flores blancas, que representan la calma espiritual.
  • Cruces de sal o ceniza, para ayudar al alma a encontrar su camino.
  • Papel picado blanco y velas adicionales, dedicadas a las “almas olvidadas” que no tienen quién las recuerde.

De esta manera, el 28 de octubre se consolida como una fecha de reflexión, empatía y esperanza, donde México honra la memoria de quienes partieron demasiado pronto.

Adán Augusto López bajo investigación por presunta vinculación con la “Estafa Maestra”

Contenido relacionado