Relámpagos volcánicos iluminan la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala

Durante una reciente erupción del Volcán de Fuego, relámpagos volcánicos iluminaron la columna de lava y ceniza, mostrando la fuerza de la naturaleza

Tormenta eléctrica sobre volcán en Guatemala, ¿de qué se trata.png
|Crédito: fluxfolio_ / X
Compartir nota

Un reciente espectáculo de relámpagos volcánicos iluminaron la erupción activa del Volcán de Fuego en Guatemala, mostrando la fuerza impresionante de la naturaleza con flujos de lava brillantes en medio de cielos tormentosos.

¿Qué provoca este inusual fenómeno?

Estos rayos volcánicos se producen cuando las partículas de ceniza chocan dentro de la columna eruptiva, generando electricidad estática mediante la carga triboeléctrica, conocida a la generación de carga eléctrica estática al rozar dos materiales diferentes.

Un estudio publicado en Nature en 2020 sobre los eventos del Volcán de Fuego reveló que estas descargas suelen ser más débiles y de menor tamaño que los rayos típicos de las tormentas eléctricas, debido a la dinámica particular de la columna eruptiva.

El Volcán de Fuego, uno de los más activos de América Central, ha mantenido erupciones casi continuas desde 2002.

Un evento reciente, el 2 de octubre de 2025, expulsó rocas y generó ondas de choque, recordando la amenaza constante que representa para las comunidades cercanas.

El misterioso fenómeno de los rayos globulares: bolas de fuego que flotan en el cielo

Contenido relacionado