En los primeros días de agosto de 2025, Conagua proyecta que la alerta de tsunami emitida por el sismo en Kamchatka activará variaciones en el clima de Baja California. Aunque no se espera un tsunami devastador, se anticipan olas de hasta un metro que influirán en el comportamiento del clima en Baja California el primer fin de semana de agosto.
Con base en informes oficiales, la alerta de tsunami en Baja California no originará lluvias abruptas ni tormentas intensas, pero sí provocará un escenario de oleaje elevado y vientos costeros que alterarán ligeramente las condiciones atmosféricas habituales en la región.
Pronóstico del clima en municipios de Baja California el sábado 2 y domingo 3 de agosto 2025
- Tijuana: temperaturas entre 18 °C y 30 °C, cielo mayormente despejado, oleaje variable por alerta de tsunami no provocará lluvia pero podría elevar humedad costera.
- Mexicali: calor seco entre 28 °C y 42 °C, sin precipitaciones previstas, alerta tsunami no tendrá impacto directo en clima interior.
- Ensenada: temperatura de 17‑25 °C, posible nubosidad por brisa marina con rachas costeras, oleaje esperado de hasta 1 m no generará lluvias.
- Tecate: cielo despejado, entre 20‑35 °C, sin efecto de tsunami por estar lejos de costa.
- San Felipe/Rosarito: temperaturas entre 24‑37 °C, brisas marinas reforzadas por el oleaje previsto, sin lluvias ni tormentas.
¿Cómo afectará la alerta de tsunami al clima de Baja California?
La alerta de tsunami generará un escenario de oleaje elevado de hasta un metro, especialmente en las costas de Tijuana, Ensenada y Rosarito, según los boletines del Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT‑SEMAR).
No obstante, Conagua coincide en que el riesgo es bajo: no se esperan lluvias intensas ni cambios significativos en la temperatura promedio. En su lugar, se anticipan vientos costeros moderados y humedad marítima ligeramente aumentada.
Consejos y recomendaciones ante esta circunstancia
Se recomienda evitar zonas de playa durante la madrugada y primeras horas del sábado 2 de agosto, ya que el oleaje podría incrementarse. La población debe mantenerse informada únicamente por canales oficiales.
También se sugiere reducir actividades marítimas recreativas durante esta vigilancia preventiva, aunque no se espera riesgo extremo para la población.
INEGI: Mexicali ocupa el puesto 22 a nivel nacional en inseguridad