El próximo martes 19 de agosto de 2025, algunas regiones de Baja California podrían experimentar un calor extremo, con máximas que superen los 45 °C. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (Conagua) y datos complementarios extraídos de The Weather Channel, el noreste de la entidad —en particular Mexicali— es la zona más propensa a alcanzar estas temperaturas extremas, lo que representa un riesgo directo para la salud y la movilidad de la población.
La presencia de una intensa onda de calor, combinada con la dinámica del monzón mexicano y la posible presencia de vientos fuertes, podría agravar las condiciones térmicas, generando además tolvaneras que afecten la visibilidad y la calidad del aire. Las autoridades del clima han señalado la necesidad de extremar precauciones, especialmente durante las horas más calurosas del día.
¿Dónde en el noreste de Baja California se superarán los 45 °C el martes 19 de agosto?
Aunque no se encontraron pronósticos específicos para el martes 19 de agosto de 2025, datos recientes y tendencias sugieren lo siguiente:
- En fechas recientes, Mexicali ha registrado días con temperaturas máximas entre 45 °C y 46 °C, siendo el punto más extremo en la región.
- La Rumorosa, aunque menos calurosa, ha marcado máximas cercanas a los 35–36 °C, con tendencias al alza.
- Tijuana, Tecate y Ensenada, por su parte, mantienen condiciones templadas a cálidas, sin alcanzar cifras extremas.
Por ello, es altamente probable que el martes 19 de agosto, Mexicali sea la ciudad que supere los 45 °C, mientras que las demás zonas del noreste —como La Rumorosa— podrían registrar temperaturas elevadas, pero no tan extremas.
¿Qué factores explican este calor extremo en Mexicali?
- La onda de calor que afecta el noroeste del país es un sistema persistente que ha elevado las temperaturas en el desierto de Mexicali más allá de los 45 °C.
- La combinación del monzón mexicano con condiciones de estabilidad atmosférica incrementa la sensación térmica y promueve la formación de tolvaneras, especialmente en áreas áridas del noreste.
- Los vientos fuertes, con rachas que han alcanzado entre 40 y 70 km/h, podrían contribuir a estas tolvaneras y elevar aún más la incomodidad térmica.
Recomendaciones para enfrentar el calor extremo
- Evita la exposición solar directa entre las 11:00 y 16:00 horas, cuando el calor es más intenso.
- Usa ropa fresca, de colores claros, gorra o sombrero, gafas y protector solar.
- Mantente bien hidratado, sobre todo con agua, evitando bebidas azucaradas o alcohólicas.
- Si conduces, reduce la velocidad durante posibles tolvaneras, mantiene las luces encendidas y respeta la distancia de seguridad.
- Consulta actualizaciones oficiales vía Conagua (SMN) y medios confiables.
Video: Pescadores salvan venado agotado en el Mar de Cortés, BC, ¡ya no podía más!