Alerta SMN: Dos frentes fríos y alto potencial ciclónico amenazan a BC

El SMN advierte que entre lunes 22 y miércoles 24 se esperan dos frentes fríos y alto potencial ciclónico con lluvias intensas en México. ¿Afectará BC?

Alerta SMN: Dos frentes fríos y alto potencial ciclónico amenazan al clima de México
Créditos: unsplash
Compartir
  •   Copiar enlace

En los próximos días, dos frentes fríos y un alto potencial ciclónico alterarán significativamente el panorama climático de México. El primero entrará por Baja California, interactuando con la corriente en chorro subtropical, provocando lluvias, chubascos y vientos fuertes; el segundo avanzará por la frontera norte, aumentando la probabilidad de lluvias intensas en estados del norte y noreste.

Paralelamente, una zona de baja presión frente al Pacífico, en combinación con la vaguada monzónica, generará precipitaciones muy fuertes con puntuales intensas (75‑150 mm) en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Se prevén tormentas eléctricas, granizo, oleaje elevado y contrastes térmicos extremos en varias regiones del país.

Qué significa la alerta por frentes fríos y ciclón en México

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido la alerta por dos frentes fríos que ingresarán entre el lunes 22 y el miércoles 24, afectando el norte y Baja California, junto con una baja presión en el Pacífico que amenaza lluvias intensas y pendientes climáticas críticas.

Se prevén condiciones como chubascos fuertes, viento racheado, descargas eléctricas, granizo y oleaje peligroso.

Regiones bajo riesgo y posibles impactos

Las condiciones serán severas en la costa pacífica —Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca— donde las lluvias podrían acumular entre 75 y 150 mm, generando inundaciones, encharcamientos y desbordes de ríos y arroyos. En el norte y noreste, donde pasan los frentes fríos, habrá bajas temperaturas por la noche, madrugadas frías, y riesgo de tolvaneras o viento intenso.

Medidas preventivas ante fenómenos climatológicos extremos

El SMN recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales, evitar cruzar ríos crecidos, asegurar objetos que puedan volar por el viento, abrigarse adecuadamente en zonas serranas y tomar precauciones en costas debido al oleaje elevado. Automovilistas, personas mayores y comunidades vulnerables deben extremar cuidados.

Se aconseja seguir los avisos meteorológicos y reportes de Protección Civil ante cualquier cambio brusco en el clima.

¿Tijuana se convierte en la luna? Otra calle se llena de baches

Crédito: TV Azteca Baja California
[VIDEO] Desde Hacienda Las Delicias alertan sobre calles en pésimo estado que ponen en riesgo vehículos y generan caos vial en Tijuana.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×