Jornada detección de Hepatitis C se realiza en el desayunador del Padre Chava, en la Zona Centro de Tijuana.
Con el fin de detectar enfermedades entre la comunidad migrante y personas en situación de calle, las autoridades de salud organizaron este miércoles 8 de junio una jornada gratuita.
Desde temprano hubo respuesta por parte de los asistentes quienes que acudieron a las carpas para ser revisados de su salud.
La prueba de detección de Hepatitis C (VHC) no demora más de 5 minutos y las personas que se hacen dicho examen reciben un carnet con todos sus datos.
En la jornada anterior que se realizó hace dos semanas, la Secretaría de Salud informó que detectó 15 casos de hepatitis C.
Las personas en situación de calle y migrantes son vulnerables a contraer esta enfermedad durante su traslado desde su punto de origen.
¿Cómo prevenir el contagio de la Hepatitis C?
- La Hepatitis C se previene evitando el consumo de alimentos y bebidas preparados sin higiene.
- Usar condón también es una medida de prevención del VHC.
- El lavado de manos antes de cocinar alimentos y después de ir al baño es básico.
- El uso adecuado de jeringas esterilizadas y desechables.
- No compartir objetos personales como rastrillos y cepillos de dientes.
¿En qué consiste el tratamiento de la Hepatitis C?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México el tratamiento para las personas que tienen el virus de la hepatitis C (VHC) no tiene costo.
El tratamiento para el VHC consiste en medicamentos antivirales que permiten la curación de la infección en sólo tres meses.
En México, las enfermedades del hígadoenfermedades del hígado están entre las primeras causas de muerte en los habitantes tienen que ver con los virus de la hepatitis B y C.
El VHC, virus causante del Hepatitis C es el que más carga de enfermedad y mortalidad genera a nivel mundial y afecta a cerca de 71 millones de personas, señala el portal del gobierno mexicano.