El caso ocurrido en Río de Janeiro, donde un menor asesinó a su familia supuestamente por órdenes de su novia virtual, a quien conoció a través de un videojuego en línea, ha encendido las alarmas sobre los peligros de la manipulación emocional en redes sociales. Aunque sucedió en Brasil, este tipo de situaciones podría repetirse en cualquier parte del mundo, incluida Tijuana, donde el uso de redes sociales y juegos en línea sin supervisión es cada vez más común entre niñas, niños y adolescentes en la actualidad.
Joven mata a su familia por órdenes de su novia virtual: ¿qué pasó?
Según medios internacionales, los hechos ocurrieron a principios de julio de 2025, cuando un menor de 14 años asesinó a sus padres y a su hermano de tres años en su casa en Río de Janeiro, utilizando un arma que guardaba su padre. Todo habría sido parte de una “prueba de amor” exigida por su novia virtual de 15 años, con quien mantenía una relación a distancia desde que se conocieron en un videojuego de terror.
O pai bolsonarista, tinha costume de levar o filho para aulas de tiro.
— 𝕾𝖙𝖊𝖕𝖍 (@stephlahash) July 9, 2025
Inaila Teixeira
Antônio Carlos Teixeira
Camilo Aldebaran Teixeira
Adolescente de 14 anos mata irmão e pais para ficar com namorada que conheceu aos 8 anos na internet através de um jogo. pic.twitter.com/PIvXpa2rIu
Autoridades brasileñas detallaron que ambos jóvenes pasaban largas horas chateando por internet y que la relación terminó en una dependencia emocional que culminó en el crimen. Tras ser detenido, el menor no mostró remordimiento y se reveló que la joven le sugirió incluso usar cerdos para deshacerse de los cuerpos y eliminar la evidencia.
Riesgos por chantaje emocional: ¿podría pasar en Tijuana?
Aunque este crimen ocurrió en Brasil, especialistas en seguridad digital advierten que la manipulación emocional, conocida como grooming, es una amenaza a nivel global. En Tijuana, por ejemplo, existen condiciones que podrían facilitar este tipo de dinámicas.
Ya sea por las condiciones fronterizas o el acceso cada vez más fácil a las redes sociales en personas jóvenes y menores de edad.
¿Qué es el grooming y cómo opera en la actualidad?
El grooming es un proceso mediante el cual una persona, por lo general adulta, se gana la confianza de un menor haciéndose pasar por alguien cercano o de su misma edad, usando las redes sociales y en muchos casos cuentas falsas. El objetivo puede ser obtener imágenes íntimas, explotar emocionalmente a la víctima o incluso inducir a actos peligrosos como en este caso.
Este proceso puede extenderse durante días, semanas o meses. Comienza con conversaciones aparentemente inofensivas, halagos y juegos compartidos, pero con el tiempo el agresor comienza a ejercer presión psicológica, chantaje emocional o amenazas.
Las plataformas más utilizadas para el grooming incluyen:
- Videojuegos con chat en línea
- Redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok
- Foros en internet
- Aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Discord y Telegram
¿Cómo proteger a niñas, niños y adolescentes del grooming?
Frente a estos riesgos, especialistas recomiendan:
- Mantener una comunicación constante y abierta con los menores sobre su vida digital.
- Supervisar el uso de redes sociales y videojuegos, especialmente aquellos con chats anónimos.
- Establecer horarios, límites y normas claras sobre el uso de internet.
- Fomentar un ambiente de confianza para que los menores se sientan seguros de contar si algo les incomoda.
Entran a robar a pizzería en Brasil