Crisis hídrica en Baja California, golpea al campo

Hay una crisis de agua en BC, pero esta situación ya llegó al campo, pues son los más afectados, ya que la reducción del suministro de agua fue mayor este 2025.

Crisis hídrica en Baja California, golpea al campo
Créditos: unsplash, Luis Tosta
Compartir
  •   Copiar enlace

¡Sin agua! El futuro de Baja California se está secando. Una doble crisis hídrica amenaza a la región. Por un lado, la histórica sequía del Río Colorado, del que dependemos para casi todo, ya provocó un severo recorte en el suministro este año. Un golpe directo a la estabilidad de todo el estado.

Una doble emergencia: sequía histórica permea el futuro de Baja California

“Este año se redujo el 20% de la asignación. Y para ponerlo en referencia, si a ustedes les bajaran 20% su salario, pues les duele, ¿no? aquí es lo mismo”, indicó Samuel Sandoval Solís, especialista en recursos hídricos de UC Davis

Pero, mientras la escasez amenaza el futuro, en Tijuana la población convive a diario con un riesgo presente: los derrames de aguas residuales. Activistas advierten que la contaminación transfronteriza ya no es una emergencia, sino una situación crónica que pone en peligro la salud y la seguridad de las comunidades.

“El bienestar de la ciudadanía creo que debe de ser el tema que nos debe preocupar a todos. Lo que están viviendo las autoridades es la consecuencia de una situación crónica. Yo lo he comentado, esto en algún momento fue contingencia, luego se volvió crisis, ya es crónico”, opinó Rosario Norzagaray, gerente de residuos marinos en Costa Salvaje.

El impacto más dramático de esta falta de recursos se vive en el motor agrícola del estado: el Valle de San Quintín. En solo tres décadas, la superficie cultivada se ha desplomado más de un 75%. La única opción para seguir produciendo los frutos rojos de exportación ha sido desalar agua de mar.

“De hecho en San Quintín, nuestro principal problema es el agua. Yo vivo en San Quintín desde hace 32 años y cuando llegué había abundancia de agua, como les comentaba, había 28,000 hectáreas plantadas. - ¿Y ahora? - Debe de haber arribita de 6,000", compartió Luis Enrique Guevara, productor agrícola en San Quintín.

Esta parálisis amenaza el sustento de más de 110 mil familias. Y mientras los agricultores enfrentan pérdidas, los expertos señalan que el costo social más profundo lo pagan los más vulnerables: los jornaleros, quienes pierden su empleo sin recibir ningún tipo de compensación.

“A un agricultor que tiene una propiedad, se le deja de mandar agua, y se le paga al propietario por el descanso de la tierra, pero no se le pasa al trabajador del campo”, concluyó Samuel Sandoval Solís, especialista en recursos hídricos de UC Davis.

Con un campo paralizado, una crisis de salud latente y décadas de rezago en infraestructura, la pregunta que queda en el aire es, si la planeación y los recursos que debe destinar la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, a cargo de Víctor Daniel Amador Barragán llegarán a tiempo para evitar que la doble crisis del agua defina, irremediablemente, el futuro de la región, dado que hasta el momento no existe una estrategia clara para dar una solución a estas problemáticas.

¿Existen volcanes submarinos en Baja California? Un peligro del que pocos hablan

Créditos: Leonardo Ai
[VIDEO] Explora cómo la Península de Baja California forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y alberga volcanes submarinos aún por estudiar. Te informamos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×