Ojo con el aire acondicionado: La ONU explica si tu aliado contra el calor es un enemigo del planeta

¿Existe un dilema? Este es el impacto del aire acondicionado en México y en el mundo, según expertos de la ONU.

Aire acondicionado
Crédito: Gemini/IA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

México ha experimentado en los últimos años un notable incremento en las temperaturas, con severas sequías y termómetros que han superado los 42° Celsius en algunas regiones. Ante este calor extremo, el aire acondicionado se presenta como un alivio tecnológico indispensable. Sin embargo, esta solución individual podría estar exacerbando un problema colectivo mayor: el cambio climático.

¿El aire acondicionado provoca el aumento de temperatura global?

Aunque proporcionan un respiro bienvenido durante las intensas olas de calor, los aires acondicionados figuran entre los electrodomésticos de mayor consumo energético en los hogares. Su uso prolongado no solo impacta la economía familiar, sino que también tiene consecuencias ambientales significativas.

Eleni Myrivili, jefa de Calor de ONU-Hábitat, describe el aire acondicionado como un recurso “extremadamente egoísta”. Si bien enfría los espacios interiores, simultáneamente libera calor al exterior, contribuyendo al aumento de la temperatura ambiental y perjudicando a quienes no tienen acceso a esta tecnología. Myrivili subraya la importancia de garantizar el acceso al aire acondicionado para las poblaciones vulnerables, pero advierte contra su uso indiscriminado como única solución frente al calor extremo.

Con la previsión de varias olas de calor impactando México durante la primavera y el verano de 2025, según la CONAGUA y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el uso de aires acondicionados será una práctica común. Por ello, es crucial adoptar un uso responsable para minimizar su impacto negativo.

Aquí algunas recomendaciones para utilizar el aire acondicionado de manera más eficiente y consciente:

  • Ajustar la temperatura entre 24° y 26° C: Esta configuración ayuda a ahorrar energía, ya que cuanto más baja sea la temperatura seleccionada, mayor será el consumo energético y el costo asociado.
  • Limitar su uso nocturno: Considerar utilizar el aire acondicionado por un máximo de 1 a 2 horas en lugar de dejarlo encendido toda la noche.
  • Optar por ventiladores: Siempre que sea posible, utilizar ventiladores como una alternativa de menor consumo energético para refrescar los ambientes.

Encontrar un equilibrio entre el confort individual y la responsabilidad ambiental es fundamental para afrontar las crecientes temperaturas en México. Un uso consciente y estratégico del aire acondicionado, complementado con otras medidas de mitigación del calor, puede ser clave para un futuro más sostenible.

¿No siempre fue así? La historia de un ciudadano que recibe una segunda oportunidad

[VIDEO] Después de la toma de malas decisiones, algunas personas tienen la oportunidad de recibir una segunda oportunidad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×