La circulación del Norovirus en Estados Unidos ha registrado un repunte notable en las últimas semanas, según datos recientes de Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
Brote de norovirus crece y así se propaga
Durante la semana que concluyó el 15 de noviembre, casi el 14 % de las pruebas para detectar norovirus resultaron positivas; de más de 2 700 test procesados, aproximadamente 380 dieron un diagnóstico confirmado. Esa cifra es más del doble respecto a la tasa registrada en agosto, cuando la positividad rondaba el 6.5 %.
Este repunte coincide con el arranque de la temporada en la que comúnmente hay más casos —de noviembre a abril—, lo que ha activado las alertas en diversos estados. Las autoridades recuerdan que el porcentaje de positividad puede variar según cuántas pruebas se realicen, pero la tendencia sugiere una circulación más activa del virus.
El norovirus —también conocido como “gripe estomacal” o “virus estomacal”— es la principal causa de gastroenteritis aguda en EE. UU., provocando vómitos, diarrea, náuseas y dolor abdominal. El contagio se produce con pocas partículas virales, lo que facilita su rápida propagación.
Además, en lo que va de la temporada, se ha detectado un predominio creciente de la cepa GII.17, que ya supera a la cepa tradicional dominante (GII.4) en la mayoría de los brotes registrados. Este cambio genético podría estar alterando los patrones habituales de contagios y explicando el inicio temprano e intenso de esta ola.
Situaciones como brotes en cruceros o en instituciones escolares han vuelto a aparecer: entornos cerrados, con muchas personas y contacto cercano, favorecen la propagación del norovirus.
¿Qué hacer para no contagiarte de norovirus?
Ante esto, las autoridades insisten en medidas clave: lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, desinfectar superficies, manipular los alimentos con cuidado y evitar preparar comida si se estuvo enfermo hasta al menos 48 horas después de recuperarse.
Con el invierno acercándose —y con él, la temporada alta de norovirus— los expertos hacen un llamado a mantenerse alerta. El aumento en la tasa de positividad y la aparición de una nueva cepa dominante indican que esta temporada podría ser especialmente activa.
Video: Así se está abriendo la tierra en la Sánchez Taboada













