Las infecciones causadas por las llamadas “bacterias de pesadilla” resistentes a los medicamentos registraron un aumento cercano al 70% entre 2019 y 2023, de acuerdo con un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
¿De dónde provienen las “bacterias de pesadilla”?
El repunte está vinculado principalmente a bacterias portadoras del gen NDM, que confiere una resistencia extraordinaria a los tratamientos convencionales. Según el estudio, publicado este lunes en la revista Annals of Internal Medicine, únicamente dos antibióticos resultan eficaces contra estas infecciones, y ambos requieren administración intravenosa, además de ser de alto costo.
Hasta hace pocos años, este tipo de bacterias eran consideradas exóticas, limitadas a pacientes que habían recibido atención médica en el extranjero. Sin embargo, las cifras recientes muestran que la tasa de casos en Estados Unidos se ha quintuplicado en los últimos años.
“El aumento de los NDM en Estados Unidos es un peligro grave y muy preocupante”, advirtió David Weiss, investigador de enfermedades infecciosas de la Universidad Emory.
Los expertos señalan que una proporción considerable de la población podría portar estas bacterias sin saberlo, lo que aumenta el riesgo de propagación comunitaria. En este escenario, infecciones comunes como las del tracto urinario podrían convertirse en un reto clínico mayor.
“La amenaza no se limita a hospitales, también podría presentarse en consultorios y entornos comunitarios”, explicó la doctora Maroya Walters, coautora del informe, quien llamó a reforzar la vigilancia y la prevención.
Colapso en la red de agua deja sin suministro a varias colonias de Tijuana