En Baja California cerca de dos mil personas se han infectado de diversas enfermedades que podrían ser prevenibles a través de programas de vacunación durante lo que va del 2025. Datos publicados en el último boletín epidemiológico que abarca hasta la semana 25 –del 15 al 21 de junio- señalan que la enfermedad con más pacientes detectados es la varicela, seguido de la parotiditis infecciosa (paperas), y el virus del papiloma humano.
La información que proviene del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, señala que, hasta el 21 de junio se tiene reporte de mil 465 personas infectadas con varicela.
¿Qué es la varicela?
Aunque el informe no detalla las edades de los pacientes, la misma Secretaría de Salud indicó que la varicela suele ser más común en la niñez que en la etapa adulta, además, refiere que suele ser muy contagiosa. Este padecimiento se da cuando una persona entra en contacto con el virus-zóster que es un tipo de herpesvirus a través de saliva y flujos nasales de alguien contagiado.
Entre los principales síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, cansancio, debilidad y erupciones en forma de ampollas que se secan formando una costra. Aunque no presenta altas tasas de mortalidad, sí representa un riesgo para persona inmunodeprimidas y durante el embarazo.
2025 con más casos de paperas
Otra de las enfermedades que podría prevenirse con vacunación es la parotiditis infecciosa, popularmente conocida como “paperas” que en Baja California suma 139 casos, una cifra superior a los 100 pacientes que se reportaron en 2024 durante el mismo periodo. Esta infección se caracteriza por fiebre, tumefacción y dolor al tacto en una o más glándulas salivales. De no ser tratada correctamente puede provocar sordera nerviosa en los pacientes.
153 casos del virus del papiloma humano
Otra de las enfermedades que ha prevalecido por la falta de campañas de vacunación en Baja California es el virus del papiloma humano (VPH) que afecta principalmente a las mujeres; de los 153 casos registrados en el presente año, 134 son mujeres y 19 son hombres.
El VPH es parte de un grupo de 150 virus, de los cuales 35 se asocian con un posible cáncer cervicouterino. Información proporcionada por la Secretaría de Salud indica que este virus se transmite a través de relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona infectada.
Ciertos virus pueden provocar cánceres cervicales y verrugas genitales, en el primer caso pueden resultar ser mortales.
Falta estrategia de vacunación
El incremento en los pacientes con enfermedades que pueden ser prevenidas con vacunación, muestra que las campañas de vacunación que ha anunciado la Secretaría de Salud en Baja California a cargo de José Adrián Medina Amarillas no han sido efectivas. Aunque la dependencia suele informar que llevan campañas de vacunación casa por casa, entre los biológicos que han aplicado no indican que se encuentre ninguno que prevenga las enfermedades antes citadas.
Otras de las enfermedades que también podrían prevenirse con aplicación adecuada de vacunación y reportan casos son:
- 34 pacientes de enteritis por rotavirus
- 28 pacientes con meningitis tuberculosa
- 19 pacientes con tos ferina
- 2 pacientes con viruela símica
- 13 pacientes con hepatitis vírica A
- 37 pacientes con hepatitis vírica B
- 98 pacientes con influenza
¡Cuidado! Si te automedicas tu salud podría estar en riesgo