Más de 70 pasajeros que viajaban en el crucero Serenade of the Seas, de Royal Caribbean, manifestaron síntomas compatibles con norovirus pocos días antes de su llegada a Miami, informó el programa de Saneamiento de Buques de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades). El viaje abarcó 13 noches y comenzó en San Diego el 19 de septiembre.
¿Qué ocurrió el domingo 28 de septiembre en crucero?
Según el reporte entregado el domingo, de los 1 874 pasajeros a bordo, 71 presentaron diarrea y vómito; además, un miembro de la tripulación entre 883 empleados también enfermó. Ante el brote, la tripulación estableció aislamientos, reforzó la limpieza y desinfección del barco, y recolectó muestras biológicas para su análisis, en coordinación con las autoridades sanitarias.
Una portavoz de Royal Caribbean aseguró que la salud de los pasajeros y empleados es su prioridad y que los protocolos de limpieza empleados superan los estándares exigidos por las agencias de salud.
El CDC destaca que este caso se enmarca en una tendencia de 2025, en la cual ya se han registrado 19 brotes gastrointestinales en cruceros bajo vigilancia del programa, de los cuales 14 han sido atribuidos al norovirus.
¿Qué es el norovirus?
Entre sus características, este virus altamente contagioso puede propagarse por contacto directo con personas infectadas, consumo de alimentos o agua contaminados, o superficies infectadas. Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 48 horas tras la exposición e incluyen diarrea, vómitos, náuseas y dolor abdominal.
Los CDC advierten que la enfermedad puede transmitirse hasta dos semanas después de la recuperación y que una persona puede reinfectarse, dado que existen distintos tipos de norovirus. Los grupos con mayor riesgo de complicaciones son niños pequeños, personas mayores y quienes tienen un sistema inmune debilitado.
También señalan especial precaución con el consumo de mariscos crudos, como ostras, que pueden estar contaminados.
¿Existe tratamiento para el norovirus?
En cuanto al tratamiento, no existe un fármaco específico contra el virus. Se recomienda mantener buena hidratación, a menudo mediante soluciones de rehidratación oral, y en casos graves recurrir a atención médica para administración intravenosa de líquidos. Los antibióticos no tienen efecto porque el norovirus es viral.
Para prevenir contagios, los CDC subrayan el lavado de manos frecuente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, cocinar bien mariscos, lavar frutas y vegetales, y desinfectar superficies.
Madre sienta a su hijo de 4 años en la ventana y muere al caer desde el piso 12