El catfishing es una práctica en la que una persona finge ser alguien más en redes sociales con la intención de engañar, generalmente en el ámbito romántico. El término ganó notoriedad en 2010 con el documental Catfish, que narró la historia de Nev Shulman, un joven que descubrió que la mujer con la que mantenía una relación en Facebook era, en realidad, un perfil falso.
Posteriormente, el reality Catfish: The TV Show (2012) popularizó el concepto al exponer múltiples casos de identidades inventadas. Aunque en un inicio se vinculó a noviazgos fraudulentos, hoy también abarca otros fines, como manipulación emocional o incluso estafas financieras.
Los riesgos del catfishing no son menores. El documental Sweet Bobby (2024) reveló cómo una víctima sostuvo por años una relación virtual que derivó en control psicológico, sin que nunca existiera un contacto real.
¿Cómo evitarlo?
- Desconfía de perfiles que no aceptan videollamadas o ponen excusas constantes para no reunirse en persona.
- Revisa la autenticidad de las fotos con herramientas de búsqueda inversa.
- Evita compartir información personal o financiera con alguien a quien no conoces físicamente.
- Si detectas irregularidades, corta el contacto de inmediato.
El catfishing es una forma de suplantación de identidad cada vez más común, y la mejor defensa sigue siendo la prevención y el sentido crítico en línea.
¿La soledad es una epidemia? Esto sabemos al respecto