A dos semanas del cierre del restaurante de mariscos el Compa Moy en el municipio de Ensenada, donde el dueño denunció que constantes llamadas de extorsión fueron el motivo para el cierre de su negocio, el peleador de artes marciales mixtas, Jesús Aguilar, dio a conocer el cierre de su restaurante de nombre “Monitos Sushi y Teriyaki”, también, en Ensenada, luego de ser víctima de cobro de piso.
Ante medios de comunicación, el luchador declaró que era un riesgo la compra de mariscos, situación que lo estaba llevando a la bancarrota, asimismo, aseguró que le pidieron cobro de piso por lo que, tras siete años teniendo el restaurante, decidió cerrarlo. Aunque no especificó desde cuándo ocurrió el cierre, por parte de las autoridades no se han emitido declaraciones al respecto.
“El restaurante lo cerré, era algo que me encantaba, sin embargo, pasaron varias cosas... Tuve que cerrar el restaurante por el narcotráfico, este, me pidieron uso de suelo, no podía comprar mariscos, a gusto, ya estaba muy peligroso y la verdad no ganaba en el restaurante”, declaró Jesús Aguilar, peleador de artes marciales.
Según datos de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, un 70% de los negocios agremiados a la cámara se han visto afectados por los delitos de extorsión, principalmente por el abuso de autoridades de seguridad y el cobro de piso, dejando como reflejo que la situación que se vive en Ensenada, también se vive en otras partes del estado.
El presidente de la Canaco en Tijuana, Olivaldo Paz, confirmó que la situación que se vive en Ensenada no es un caso aislado, ya que a nivel estatal se ha repetido en otras ciudades como Tijuana, donde a mediados de año se tuvo conocimiento que dueños de cafeterías, taquerías y yonkes habían sido víctimas de cobro de piso.
“Pero, les pedimos a las personas que denuncien, que lo denuncien, pero, lamentablemente la ciudadanía tiene miedo... fue en la zona de la 5 y 10, en la zona cercana a la 5 y 10 y Playas de Tijuana”, refirió el representante de comerciantes.
Mientras que, el enlace de seguridad de Canaco en Tijuana, Esteban Capella, indicó que las denuncias que existen han sido variadas, confirmó que las extorsiones afectan directamente a los comerciantes y turistas, recibiendo peticiones de grandes cantidades de dinero por parte de grupos delictivos y autoridades de seguridad.
''Pues obviamente les establecen un criterio de alguna violación algún reglamento, se les amenaza con retirarles el vehículo y observamos a extorsiones que van desde los 100 a los 5000 mil dólares dependiendo de la situación y las circunstancias que pudiera darse en ese momento y que pudiera derivar en una vulnerabilidad para la víctima”, refirió Capella.
Por su parte, los comerciantes señalan ser conscientes de los peligros que conlleva emprender un negocio, lamentando que sean las autoridades de seguridad las que muchas veces contribuyen al miedo y la inseguridad vivida en el día a día.
''Me da miedo la policía porque si uno si trae uno a veces dinero te lo sacan... En vez de cuidar a uno, la policía a veces se va contra la gente que es honrada, quítenle a la gente que es ratera, porque s uno está trabajando como la gente no tienen porque quitarte el dinero.”, opinó Mario, comerciante en Tijuana.
La responsabilidad recae en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, a cargo de Laureano Carrillo, quien hasta el momento no ha concretado un avance en la reducción de los casos de extorsión en el estado afectando directamente al turismo y a los comerciantes, así como de la fiscal general del estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, quien tampoco ha dado resultados en materia de detenciones contra los generadores de violencia.
Alarma en Baja California: 75% de los trabajadores sufren Burn Out, según expertos