Durante las últimas horas se ha registrado un aumento en la actividad sísmica tanto en Baja California como en California, de acuerdo con reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Dos sismos en Baja California el 17 de agosto de 2025
En territorio mexicano, el SSN informó que el 17 de agosto ocurrieron dos sismos en la zona de Vicente Guerrero, en Baja California. El primero, de magnitud 3.5, se registró a las 05:30 horas, a 60 kilómetros al norte de esta localidad, con una profundidad de 20.7 km, cerca de Lázaro Cárdenas en el Valle de la Trinidad. Horas antes, a la 01:08, otro movimiento de magnitud 3.2 se localizó a 50 kilómetros al noreste de Vicente Guerrero, en las inmediaciones de la Sierra de San Pedro Mártir, con 5.7 km de profundidad.
Últimos sismos en California
Del lado estadounidense, el USGS confirmó un sismo de magnitud 2.5 cerca de San Jacinto, California, a las 08:27 horas, con 11.4 km de profundidad. Más tarde, a las 16:22, se reportó otro de magnitud 3.0 al norte de Coso Junction, a 4.5 km de profundidad.
Aunque estos eventos fueron de baja magnitud, especialistas advierten que su cercanía a fallas activas, como la de San Andrés y otras ramificaciones en la región, mantiene la atención en posibles efectos para Baja California. Ciudades como Mexicali, Tijuana y Ensenada podrían verse afectadas si ocurre un sismo de mayor intensidad, especialmente en infraestructura antigua o sin refuerzos.
¿Debemos preocuparnos por estos sismos?
Autoridades indican que, aunque los movimientos recientes no representan un riesgo grave, recuerdan la importancia de revisar planes de emergencia y reforzar construcciones para reducir vulnerabilidades en caso de un evento mayor.