Con el avance de la tecnología y las redes sociales, proteger la privacidad se ha vuelto cada vez más difícil. El doxxing, doxing o doxeo una práctica que consiste en difundir información personal sin autorización a través de internet, representa un grave riesgo que puede afectar la seguridad y la vida de quienes lo sufren.
El doxxing, la práctica que podría arruinar tu vida en segundos
El doxxing puede incluir información como la dirección de domicilio, número telefónico, lugar de trabajo, fotografías privadas o incluso datos de familiares.
¿Cómo se da el doxxing?
Aunque muchas veces comienza tras una discusión o desacuerdo en redes sociales, sus consecuencias pueden escalar a amenazas físicas, acoso constante e incluso poner en riesgo la seguridad de la víctima.
Casos de periodistas, activistas, influencers e incluso usuarios comunes han salido a la luz, mostrando el alcance y la gravedad de esta práctica. Por ejemplo, la periodista estadounidense Taylor Lorenz fue víctima de doxxing masivo después de publicar una investigación, lo que desató una ola de amenazas y ataques contra ella y su familia.
Una poderosa herramienta de violencia digital
El doxxing es más que una invasión a la privacidad: es una herramienta de violencia digital. Si bien las plataformas y las autoridades han comenzado a tomar medidas, la mejor defensa sigue siendo la prevención, la conciencia sobre lo que se comparte en línea y la protección de los datos personales.
Adiós a las pantallas: así transforman nuestra vida la realidad virtual y aumentada