Durante los meses de verano, Baja California experimenta temperaturas que superan los 35 °C, especialmente en ciudades como Mexicali y Tijuana. Estas condiciones no solo afectan el bienestar de los conductores, sino que también incrementan significativamente el riesgo de accidentes viales. Estudios indican que las altas temperaturas pueden aumentar hasta un 25 % la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico.
Además, un termómetro marcando más de 35 °C en el interior de un vehículo puede representar un riesgo similar al de estar bajo los efectos de una alcoholemia de entre 0.5 gr/l y 0.8 gr/l. A esa temperatura, se ha comprobado que no se perciben aproximadamente el 20 % de las señales de tráfico y aumenta hasta en un 35 % los errores graves de los conductores.
Efectos del calor en la conducción
El calor extremo en el habitáculo del vehículo provoca una serie de efectos adversos en los conductores:
- Fatiga y somnolencia: El calor incrementa la sensación de cansancio, lo que favorece la aparición de somnolencia y disminuye el tiempo de reacción del conductor.
- Fatiga ocular: La fuerte luminosidad y el aire caliente desprendido por el asfalto aumentan la fatiga ocular, alterando la percepción del entorno y la correcta identificación de señales de tráfico .
- Distracciones: El cansancio y la fatiga favorecen la aparición de distracciones, aumentando el riesgo de cometer errores al volante.
Recomendaciones para conducir con calor extremo
Para mitigar los riesgos asociados al calor al volante, se recomienda:
- Ventilar el vehículo: Antes de iniciar la marcha, ventilar bien el interior del vehículo para eliminar el aire caliente acumulado.
- Uso adecuado del aire acondicionado: Activar el aire acondicionado a máxima potencia y mínima temperatura, manteniendo una temperatura interior entre 20 °C y 24 °C.
- Evitar cambios bruscos de temperatura: No dirigir el flujo de aire directamente al pecho ni a la cabeza para prevenir fatiga ocular y resequedad.
- Hidratación constante: Beber agua o zumo para evitar la aparición anticipada de la fatiga y otros deterioros psicofísicos.
- Paradas frecuentes: Realizar paradas cada dos horas o cada 200 kilómetros para airear el vehículo y relajarse durante al menos 15 minutos.
- Evitar dejar personas o animales en el vehículo: Nunca dejar personas, especialmente niños o mayores, ni animales en el interior del vehículo cuando hace mucho calor, ya que la temperatura interior puede superar rápidamente los 60 °C.
Sigue leyendo:
4 socavones en acceso de playas Tijuana: riesgo latente
¿Cómo identificar un nido de serpientes? Tras los recientes avistamientos en Tijuana
VIDEO 🔴 Hombre muere al ser succionado por turbina de avión en el aeropuerto de Bérgamo
¡Alerta! Baja California suma segunda muerte por golpe de calor en Mexicali