La Organización Mundial de Salud (OMS) reportó que el año pasado casi 40 millones de niños no recibieron una dosis de la vacuna contra el sarampión, lo que podría ocasionar un brote masivo que pone en riesgo la vida de millones de infantes.
De acuerdo con la OMS, la vacunación contra el sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del mundo, ha disminuido en gran manera desde la pandemia del Covid-19 porque se interrumpió la inmunización en diversos países.
Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), agregaron al reporte de la OMS que, apenas 14.7 millones de niños recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, por lo que el resto se encuentra totalmente desprotegido.
VIDEO: Eimar “El Torbellino” canta para salir adelante
En 2021, hubo unos 9 millones de casos y unas 128 mil muertes por sarampión en todo el mundo, señalan autoridades de salud.
Actualmente se registran brotes en más de 20 países, lo que significa que “el sarampión es una amenaza inminente”.
Al menos se necesita que un 95 por ciento de la población debe estar vacunada dos o más veces para crear una inmunidad colectiva y evitar una epidemia de sarampión.
Ambas organizaciones advirtieron que aquellas mujeres que cursan un embarazo, y que no han recibido una dosis de la vacuna contra el sarampión están en potencial peligro.
¿Cómo se contagia el sarampión?
El sarampión es una enfermedad causada por un virus que se aloja en la nariz y la garganta del niño o adulto infectado y se transmite a través de las gotas que emite una persona enferma a otras personas sanas.
El sarampión ocasiona síntomas como fiebre, dolor muscular y erupciones cutáneas en la cara y el cuello. Además de tos, enrojecimiento de ojos y moqueo.
Cuando se complica provoca neumonía e inflamación del cerebro y derivar en una discapacidad permanente. El sarampión afecta sobre todo a niños.