El volcán más grande entró en erupción tras terremoto en Rusia: esto se sabe 

Tras el terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka, el colosal volcán Kliuchevskói entró en erupción, activando alertas de tsunami y evacuaciones. Te informamos.

El volcán más grande entró en erupción tras terremoto en Rusia: esto se sabe
Créditos: Unsplash, Dan Meyers
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un potente terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka el 30 de julio de 2025, en lo que fue el movimiento más fuerte registrado en Rusia desde 1952 . Horas después, el majestuoso volcán Kliuchevskói, el más alto y activo de Eurasia, inició una violenta erupción, emitiendo lava, explosiones y columnas de ceniza visibles desde decenas de kilómetros .

Las autoridades rusas activaron inmediatamente protocolos de emergencia: emitieron alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico y declararon estado de emergencia en zonas como Kamchatka y Sakhalin . Afortunadamente, no se han reportado víctimas, aunque sí evacuaciones preventivas, daños leves en infraestructuras y suspensión de vuelos por la ceniza volcánica.

¿Qué sabemos del volcán más alto y activo de Eurasia?

El volcán Kliuchevskói, situado en la península de Kamchatka, se alza a aproximadamente 4 850 m, con un cráter principal de cerca de 700 m de diámetro y más de 80 fumarolas secundarias en sus laderas . Es considerado uno de los volcanes más peligrosos del planeta debido a su actividad frecuente y su potencial explosivo. En el caso actual, se registró descenso de lava por la ladera occidental, destellos luminosos y explosiones térmicas confirmadas por el Servicio Geofísico de Rusia .

Cómo el terremoto desató la erupción del Kliuchevskói

El sismo del 30 de julio, con epicentro frente a la costa del Pacífico, a unos 136 km de Petropávlovsk‑Kamchatski y profundidad de aproximadamente 19 km, generó más de 200 réplicas en horas posteriores . Esa actividad sísmica inusitada parece haber desencadenado la erupción del Kliuchevskói, una zona geológica delicada en el “anillo de fuego” del Pacífico, donde placas tectónicas interactúan intensamente .

Impactos y alertas por tsunami tras el evento sísmico

La sacudida provocó alertas de tsunami en gran parte del Pacífico: Japón, Hawái, Alaska, la costa oeste de EE. UU., así como países de América del Sur como Chile y Ecuador . En Severo‑Kurilsk se registraron olas de hasta 4 m desplazándose más de 400 m tierra adentro, mientras que olas menores alcanzaron Japón, Hawái y varias islas del Pacífico.

Las alertas se han ido desactivando gradualmente conforme disminuye el peligro, aunque se exhorta a la población a mantenerse alerta por posibles réplicas volcánicas o sísmicas restantes.

INEGI: Mexicali ocupa el puesto 22 a nivel nacional en inseguridad

[VIDEO] Mexicali se posiciona como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en Baja California y en el lugar 22 a nivel nacional, según INEGI.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×