Las compras en línea pueden ser cómodas, rápidas y sencillas en la actualidad. Sin embargo, también se han convertido en terreno para ciberataques y fraudes digitales. Existen casos de tiendas falsas hasta suplantación de identidad; los ciber estafadores cada vez diseñan nuevos métodos para robar tu dinero y tus datos.
Por eso, revisa esta serie de pasos para evitar las estafas digitales
Señales para detectar una tienda falsa
Antes de ingresar tus datos bancarios, revisa estos detalles:
URL sospechosa: Si la dirección web no coincide con el nombre de la tienda o parece forzada, desconfía, podría ser una estafa.
Ofertas exageradas: A veces, vemos anuncios de productos que llegan a costar la mitad del precio normal o menos, sin embargo, similar al punto anterior puede tratarse de una estafa.
Una opción para evitar caer en estos fraudes es revisar en otras páginas el precio y ver si existe algún tipo de descuento.
Opiniones genéricas: Comentarios como “me encantó” o “lo recomiendo mucho” sin detalles específicos pueden ser falsos.
Recomendaciones antes de pagar
Investiga el sitio: Busca reseñas en Google o redes sociales. Muchas veces, los sitios fraudulentos suelen tener sus redes sociales inactivas.
Usa métodos de pago seguros: Plataformas como PayPal o tarjetas virtuales ofrecen más protección.
Verifica el candado de seguridad: Asegúrate de que la página comience con “https://” y tenga un ícono de candado en la barra del navegador.
¿Fuiste víctima de fraude digital?, esto puedes hacer:
Contacta a tu banco de inmediato para cancelar o desconocer el cargo.
Guarda capturas y correos electrónicos como prueba.
Denuncia en la Condusef o Profeco, incluso si el sitio ya no está activo.
Comparte tu experiencia en redes sociales o foros para alertar a otros usuarios.
En un ambiente creciente de estafas digitales, lo mejor es estar preparado ante cualquier amenaza en internet.
Blockchain: la revolución digital que podría transformar tu vida