Comprar alimentos contaminados representa un riesgo serio para tu salud y la de tu familia que debes tomar en cuenta. La buena noticia es que con simples revisiones puedes reducir significativamente las posibilidades de intoxicación.
Desde revisar empaques hasta consultar alertas sanitarias, cada detalle es vital al momento de hacer tus compras para evitar tragedias y complicaciones.
Señales clave para detectar alimentos contaminados
Primero, observa el empaque y las fechas, desde un envase roto, hinchado o con signos de manipulación puede indicar que el producto está en mal estado. La fecha de caducidad es crucial: nunca adquieras alimentos vencidos.
Después, analiza la apariencia y el olor, las carnes y pescados deben tener color uniforme y olor fresco; por su parte las frutas y verduras sin manchas ni moho. Evita cualquier alimento que luzca sospechoso.
Revisa también las condiciones de almacenamiento, ya que los productos refrigerados y congelados deben mantenerse a la temperatura correcta. Una falla en este punto puede llevar a una peligrosa contaminación.
Consulta alertas sanitarias oficiales, como los comunicados de Cofepris, para estar al tanto de retiros de alimentos recientes o productos bajo investigación por posibles contaminaciones.
Finalmente, aunque suene lógico, procura comprar en establecimientos confiables, lava frutas y verduras antes de consumirlas y almacena correctamente los alimentos en casa. Con estos pasos simples, estarás a salvo para proteger tu salud y la de tu familia al hacer compras en el supermercado.
Ex alcaldesa de Playas de Rosarito bajo acusaciones de extorsión durante su gestión